
No sabría decirte. Viene desde Tranqueras, cuando era adolecente, ya en Interact me decían así y cuando ingresé a Rotaract lo adoptaron a “El Negro Victor” como nombre compuesto!
¿Cómo llegaste a Rotaract?
Ya pertenecía a Interact y cuando me vine a la capital con 17 años mi primo Carlos Chagas me invitó a ser parte de Rotaract Bulevar.
¿Qué sentimiento o emoción resume tu pasaje por la organización?
Cuando mucha gente que compartió algo contigo se acerca y te dice: gracias, si no fuera por ti no seguiría en Rotaract o gracias por transmitirme lo que realmente es Rotaract. La satisfacción de haber aportado algo a las nuevas generaciones de rotaractianos y que estos te lo agradezcan, seguramente es una de las emociones más gratificantes que he vivido en Rotaract.
Describe el momento en el que hiciste el «click» y dijiste: «pah, amo Rotaract.”
Seguramente cuando tuve la decisión junto a otros amigos de formar un nuevo club, ya que había decidido alejarme de mi antiguo club pero no pude verme afuera del movimiento. Allí me di cuenta lo importante que era Rotaract en mi vida.
Una palabra vinculada a tu experiencia en Rotaract…
Pasión
Una canción que represente a Rotaract para vos…
Los tipos de La Saga
Una reunión en particular que recuerdes de tu club…
Son dos, mi primera reunión allá por el año 2001, en donde dije “este es mi lugar” y la segunda fue mi última reunión como rotaractiano, por obvias razones ya no sería rotaractiano, sensaciones muy encontradas, de tristeza por la retirada y felicidad por tener la oportunidad de haberlo vivido.
¿Cuál es el mejor evento al que has asistido?
No sé si fue el mejor encuentro, pero uno de los que más recuerdo con cariño fue cuando tuve la oportunidad de ser director de encuentros por primera vez y junto a Rotaract Tranqueras, llevábamos por primera vez un encuentro de Rotaract Uruguay hacía el norte del país y también por primera vez un encuentro Rotaractiano en mi ciudad el gran “Foro del Valle”
¿Cuál fue la mejor y la peor comida qué comiste en un evento?
Fuah seguro el asado con cuero ha sido la mejor comida que he comido en un encuentro, y el peor en el año 2005 un puré aguado incomible!! Después siempre disfruto de todo y nunca me quedo con esos pequeños detalles.
¿Qué actividad de servicio aportó más a tu vida durante estos años?
En el año 2005 me tocó ser director de servicio del distrito y tuve la oportunidad de llevar adelante una campaña nacional, en conjunto con el banco nacional de sangre. El objetivo era concientizar y promover la donación voluntaria de sangre. Este proyecto lo hicimos en todo el país donde había un club rotaractiano y en muchos hospitales, fue realmente una de las mejores experiencias que tuve ya que todos los clubes de los distrito 4970 y 4980 se sumaron a la campaña.
¿Cuál es el mejor recuerdo que te llevas?
Fueron 13 años de rotaractiano, muchos recuerdos hermosos, ser presidente, ser director de algún comité de Rotaract Uruguay, ser representante, Trabajar a nivel de AIRAUP, organizar muchos pero muchos encuentros nacionales e internacionales, Asambleas de agencia, Rotasul y ERAUP. Pero el que más me apasiona es la creación de mi club, Atahualpa Parque Posadas, los Hijos de Obdulio!! Los socios que estuvieron y que están engloban el mejor recuerdo que me llevo!!
Si tuvieses que elegir un animal para definir cómo te sentiste en todos estos años en Rotaract. ¿Qué animal elegirías?
Siempre me gustaron los felinos por su destreza, son sigilosos astutos, y entre ellos siempre me gustó la Pantera Negra.
Una anécdota…
Imagínate que en más de una década de actividad donde habían como mínimo 4 encuentros, más eventos zonales, más reuniones de presidentes, más actividades y visitas a otros clubes de la capital e interior del país!! Definitivamente son muchas anécdotas que tengo. Para contarles una divertida: una que me vino rápido a la mente pasó en la conferencia 007, encuentro afectado por un diluvio importante, en donde nos quedábamos en cabañas, estas cabañas se inundaron debido al diluvio, teníamos que salir descalzos y con el pantalón remangado hasta las rodillas. Cabe destacar que en la noche era cena de gala, salíamos descalzos de las cabañas y nos tomábamos el “bagre móvil” (bondi propiedad de un rotaractiano de Tala popularmente conocido como El Bagre) que nos llevaba desde las cabañas hasta el salón de la cena. Increíblemente el “bagre móvil” rompe el embrague y tuvimos que saltar a la calle a empujarlo bajo lluvia e ir subiendo al bus ya en movimiento!! Esa imagen de varios rotaractianos empujando y luego corriendo bajo la lluvia para subir de a uno al bus en movimiento es única!! Una linda anécdota que vivimos en ese encuentro en Atlántida.
Un proyecto…
Una gota por… Campaña de donación de sangre en conjunto con todos los hospitales de la capital e interior.
Un mal trago…
Vivir la experiencia en donde una rotaractiana no pudo culminar el período en su cargo debido a decisiones rotarias.
¿Podríamos decir que Rotaract cambio tu vida?
Toda mi vida estuve o en interact o Rotaract, por lo que Rotaract no cambió mi vida, sino que formó mi vida!!
¿Qué dos consejos le darías a los nuevos rotaractianos que comienzan?
Las grandes personas no son grandes por pensar en hacer cosas y nada más. Por lo que tu rotaractiano que quieres cambiar el mundo: no es el cómo eres por dentro lo que te define como persona, ¡Sino que son las cosas que haces por los demás! Atrévete no te guardes nada el mundo necesita ser cambiado y solo será un poquito mejor gracias a tu granito de arena.
En Rotaract como en la vida, te encontraras con muchos problemas, por lo que el cómo lo encares será la diferencia en tener éxito o fracaso. Solamente tomate el trabajo y has de él un motivo de alegría. Así tendrás éxito donde muchos fracasaran por no poder cambiarle la cara a sus dificultades.
En tu opinión, ¿Le falta algo a Rotaract?
A Rotaract como programa considero que no le falta nada, está perfecto. Ojalá que los adultos rotarios aporten aún más para que las oportunidades de los rotaractianos sean mayores y podamos crear más clubes y crecer en cantidades de socios.
¿Qué te llevas de Rotaract?
Rotaract te da la oportunidad de hacer cosas, te brinda capacitación te ayuda a crecer como profesional y como persona, te da herramientas de liderazgo y te permite vivir experiencias únicas. Pero cuando ya no estás, esas oportunidades y experiencias quedan en el recuerdo y lo único importante que te llevas contigo son los amigos que forjaste allí. Sin duda alguna una de las mayores reliquias que nos da el programa.
En lo personal. ¿De Rotaract a Rotary?
¡Si voy a seguir en la familia Rotaria! Pero por ahora luego de 16 años sin parar, quiero tomarme un tiempito sin asumir compromisos. Pero estoy seguro de que no estaré mucho tiempo lejos de Rotary.
¡Gracias por la entrevista!
¡Gracias a vos Victor por someterte a las rigurosas preguntas de #RUY!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]