
Viene de cuando arrancaba la facultad… Trascendió a Rotaract porque el hermano de un compañero de clase estaba en Rotaract, me vió y dijo: Macuca! Qué haces acá?
El por qué…? dejemoslo en un misterio! Es mucho más aburrido de lo que la gente se puede imaginar… jaja
¿Cómo llegaste a Rotaract?
Por mi padre. En ese momento estaba en Rotary Punta Gorda y me mandó a dos RYLA. El primero con 15 que no le di mucha bola y ya el segundo con 17 fue que me gustó más y de ahí, después de conocer un par de Rotaractianos de Malvín, comencé a ir a las reuniones.
¿Qué sentimiento o emoción resume tu pasaje por la organización?
Es complicado definirlo así… pero creo que podría ser felicidad y en muchos momentos orgullo.
Describe el momento en el que hiciste el «click» y dijiste: “amo Rotaract.”
Los que me conocen de esa época saben que no pasó mucho tiempo antes de que ese “click” pasara, pero creo que se terminó de sentir en mi primer ERAUP (Paraná 2004) que tenía 3 meses de Socio.
Una palabra vinculada a tu experiencia en Rotaract…
Oportunidad
Una canción que represente a Rotaract para vos…
Fueron varias… pero hoy sin duda es: Jurabas Tú (Los del fuego)
Una reunión en particular que recuerdes de tu club…
Una reunión que marcó mucho fue cuando comenzamos a encaminar el nuevo proceso de Malvín una vez que Ale, el Oso y un par más se arrimaron desde otro Club. Fue en mi casa, hicimos un asado e invitamos a otras personas que en algún momento habían participado del programa y en ese momento, por distintas razones, no estaban participando.
¿Cuál es el mejor evento al que has asistido?
Superar el ERAUP de la Playa creo que es imposible!
Si tuviera que elegir un Encuentro Distrital creo que la Asamblea del Conejo (2007) fue muy buena. Se pasaron muy buenos momentos desde la organización hasta el Encuentro en sí.
¿Cuál fue la mejor y la peor comida qué comiste en un evento?
La peor sin dudas unas milanesas un Domingo al mediodía en una Asamblea en el Domingo Sabio. Las repetí creo que hasta el Jueves de esa semana!
La mejor creo que fue el día Domingo del ERAUP de 2005 (Esperanza) que había canilla libre de asado y vino. Recuerdo que al mozo le terminamos dejando propina por todo el laburo que tuvo! jaja
¿Qué actividad de servicio aportó más a tu vida durante estos años?
Hubo muchas. Me es muy complicado determinar una sola. Creo que cada actividad nos aporta algo, dependiendo mucho también del momento de nuestras vidas en el que estemos. A veces simplemente con colaborar con un hogar infantil en una merienda te llena de gran manera y otras veces queremos desafiarnos y hacer algo de mayor impacto.
Creo que todas las actividades son buenas por igual y cada una nos deja un aporte distinto que tal vez en el momento no lo notamos como muy significativo, pero con el tiempo nos damos cuenta de que si lo era.
¿Cuál es el mejor recuerdo que te llevas?
¡Sin dudas la gente!
Si tuvieses que elegir un animal para definir cómo te sentiste en todos estos años en Rotaract. ¿Qué animal elegirías?
Un Oso Panda… tranquilo, comiendo bamboo y bien pizarrero!
Una anécdota…
ERAUP del 2004.
Nos encontrabamos con un Socio de Rotaract Tala conversando en una de las noches, en un grupo mixto, y se acerca una chica (muy linda ella y de jóven edad – 17) a hacerle una pregunta a una de las chicas del grupo. En ese momento este Socio comenta: “Cómo vienen las hormonas ehhh…”
Ante el desconcierto de todos, incluído el mío, empieza a explicar: “En Uruguay hay mucho campo. La gente en el campo cría ganado. Entonces las vaquitas comen, crecen y las venden…”
Cara de… WTF??? A lo que esta persona continúa: “Pero hay gente que tiene campo y tiene más dinero, entonces esta gente ademas de alimentar a las vaquitas les dan hormonas, entonces las pueden vender más rápido…”
La chica que se había arrimado con cara de no entiendo un carajo comenta: “ Y eso qué tiene que ver?” a lo que el Socio responde: “Que después vos comes de esa carne y mirá cómo estas pendeja!!!”
Un proyecto…
No se si fue el mejor, pero sin dudas fue uno que disfrute mucho. Un Periodo por Internacionales realizamos un proyecto donde nos contactamos con Clubes Rotaract de todas las Ciudades donde se corrían los grandes premios de F1. La idea del proyecto, ademas de conocer a los Clubes, era que los mismos nos enviaran material gráfico de las carreras (banners, pósters, afiches, entradas, etc) para luego recolectar todo el material y realizar una especie de subasta para colaborar con otros proyectos.
El poder realizar esto no fue tarea sencilla, dado que en ese momento no existía FB (sí, había una época donde el mundo funcionaba sin FB) y encontrar a los Clubes no era sencillo así como traducir las cartas a varios idiomas: Inglés, Portugues, Aleman, Italiano, etc…
Luego del proyecto recuerdo que recibimos cosas de 3 Clubes, pero muy desfazados en el tiempo y no se pudo concretar la segunda etapa.
Más allá de eso fue un gran proyecto desde el punto de vista creativo así como también de organización y coordinación.
Un mal trago…
El Martini…
Sino, sería en el ERAUP de 2012 cuando a día Jueves casi nos echan a todos del predio!
¿Podríamos decir que Rotaract cambio tu vida?
Sí, podrían… y no se equivocarían!
¿Qué dos consejos le darías a los nuevos rotaractianos que comienzan?
Creo que el único consejo que se puede dar en Rotaract es que aprovechen la oportunidad. Como varias veces he mencionado no son muchos los que tienen la suerte de poder acercarse y participar de un programa como este, entonces para los que sí la tenemos creo que tenemos que sacarle el mayor jugo posible.
Como cada uno aprovecha esta oportunidad es muy personal… todos entramos por razones distintas, algunos ven la oportunidad en servir, otros en desarrollarse como líderes y profesionales… otros simplemente en conocer gente. Ninguna es mejor o peor, pero si debemos comprender que Rotaract es un combo no sólo una de ellas.
Por último invitarlos a que se desafíen, es el lugar perfecto para hacer proyectos y actividades que no podríamos hacer en otros lugares y que, si nos equivocamos, podemos aprender sin que haya mayores repercusiones.
En tu opinión, ¿Le falta algo a Rotaract?
No, para mi el programa es perfecto. Tiene un cuadro formal bien definido pero sin embargo es tan amplio como uno quiera! Está en cada uno desafiarse y concretar sus ideas!
¿Qué te llevas de Rotaract?
Las experiencias y las amistades…
En lo personal. ¿De Rotaract a Rotary?
Hay un gran camino… pero creo que todo Rotaractiano debería transitarlo. Existen muchas excusas de por qué no realizar dicho pasaje pero así como lo dice la palabra en mi experiencia son simplemente excusas.
Todos los que en algún momento estuvimos en Interact deberíamos de continuar nuestra vida en Rotary y seguir aportando nuestra experiencia para cada vez, aportar más a nuestras Comunidades.
¡Gracias Macu!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]