
Ticiana Martinez, (ex) rotaractiana de Atahualpa. Este año cumplió el límite de edad en Rotaract (no vamos a decir cuanto para no comprometerla) y #RUY le hizo algunas preguntas para conocer sus experiencias y como vivió Rotaract…
1- Tu apodo es “Tici”, pero ¿Hay algún otro apodo que tengas y que no se conozca tanto?
En Rotaract me dicen tanto Tici como Tiz, pero algunas tías me dicen
“chana.”
2. ¿Cómo llegaste a Rotaract?
Mi padrino de bautismo es rotario de Rocha Este, y antes de dejar
Rotaract me invitó a participar de las reuniones de su club y fue mi primer
padrino en la rueda.
3. ¿Qué sentimiento o emoción resume tu pasaje por la organización?
Orgullo (por el trabajo y la dedicación, así como por la calidad de las
personas)
4. Describe el momento en el que hiciste el «click» y dijiste: “amo
Rotaract.”
He tenido muchos momentos como ese, creo que el más especial de todos
fue el día que festejamos los cumpleaños de 15 de los niños de la Escuela
200 Ricardo Caritat. Los niños estaban sumamente felices y aunque
nuestro aporte se limitaba a ayudar en lo que se pudiera, el hecho de
estar ahí compartiendo este día con ellos fue muy hermoso y Rotaract me
llevó hasta ahí.
5. Una palabra vinculada a tu experiencia en Rotaract…
Amistad
6. Una canción que represente a Rotaract para vos…
Firework – Katy Perry
7. Una reunión en particular que recuerdes de tu club…
La reunión donde cerramos balance de la última actividad de finanzas del
período 2014-2015, porque como directora del comité era mi última
actividad en el club como socia.
8. ¿Cuál es el mejor evento al que has asistido?
ERAUP de la playa 2015.
9. ¿Cuál fue la mejor y la peor comida qué comiste en un evento?
Qué difícil acordarse de estas cosas, pero la mejor fueron unas porciones
de pollo hecho a las brasas que comimos en un almuerzo de Eraup 2015, y
todos sabemos que se habló pila de esa sopa también
La verdad que siempre me pareció que se come bien en los eventos y no
tendría ninguna objeción, lo que si algunos platos podrían ser un poco más
livianos, y no tanta pasta o carne con puré, pero normalmente me gusta
que se come sano, dentro de todo.
10. ¿Qué actividad de servicio aportó más a tu vida durante estos años?
Hay actividades que por más que no hayan sido “La actividad”, me
marcaron porque me dejaron pensando… y esa creo que es la gratificación
más grande que puedes obtener como retribución. Un día fuimos a llevar
unas donaciones al Hogar de las Misioneras de la Caridad y me encantó la
filosofía de vida que llevan y la vocación de servicio. Me dejó
reflexionando mucho sobre la necesidad de amor y cariño que tienen las
personas adultas mayores, además de las necesidades económicas que
podríamos estar aportando nosotros desde nuestro rol. Me quedé con
ganas de hacer más ese día, con ganas de sentarme a tocar la guitarra o
cantarles, aunque no sepa; leerles un libro quizás. No sé, me llegó al
corazón esta realidad porque mis abuelos murieron muy jóvenes.
11. ¿Cuál es el mejor recuerdo que te llevas?
Los momentos en que pude contar con cada una de las amistades que
armé en Rotaract. Atahualpa es un club hermoso, que desde la primera
reunión me hizo sentir bienvenida y ese es un recuerdo que guardo con
mucho cariño, su sorpresa y aceptación.
12. Si tuvieses que elegir un animal para definir cómo te sentiste en todos estos años en Rotaract. ¿Qué animal elegirías?
Tortuga, porque pese a que hice mucho y colabore en todo lo que pude,
siempre quise que el tiempo pasara lo más lento posible
13. Una anécdota…
El día que salí socia del mes siendo aspirante aún.
14. Un proyecto…
La Rotarun (correcaminata)
15. Un mal trago…
Irme
16. ¿Podríamos decir que Rotaract cambio tu vida?
Si
17. ¿Qué dos consejos le darías a los nuevos rotaractianos que
comienzan?
Que cuando les parezca que las cosas no salen es cuando más tienen que
meterle ganas y no bajar los brazos, porque siempre valoramos mucho
más las cosas que nos fueron difíciles porque nos dejan más aprendizajes
que las cosas fáciles.
Que no se calienten por bobadas y que traten siempre de ver las cosas no
solo desde su punto de vista, sino también desde los zapatos del otro.
18. En tu opinión, ¿Le falta algo a Rotaract?
Creo que Rotaract Uruguay en sí, trabaja muy bien por los comités que
tiene.
19. ¿Qué te llevas de Rotaract?
Mucho aprendizaje, amistades para toda la vida, una visión más fresca de
lo que significa hoy en día el vivir ahora, y que hacer algo por otra persona
vale más que todo lo que yo pueda conseguir para mí. Aprendí a no
apegarme tanto a las cosas porque hoy están pero mañana no se sabe.
20. En lo personal. ¿De Rotaract a Rotary?
Desde Rotary, de hecho ya estoy trabajando como Directora de Relaciones
Públicas. Y obviamente que estoy a las órdenes de cualquier colaboración
que pueda aportar tanto a mi club Rotaract como a todo Rotaract Uruguay.
¡Gracias Ticiana por someterte a las rigurosas preguntas de #RUY!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]