All Posts By

admin

Llamado a Redactores Rotaractianos

By | #RUY | No Comments

El equipo de Comunicación de Rotaract Uruguay está realizando un llamado a rotaractianos buena onda que quieran unirse al equipo de redacción del Blog.

Especificamente buscamos personas de cualquier distrito que quieran compartir noticias interesantes de contenido educativo, cultural o de entretenimiento. Es importante que sean responsables y comprometidos, ya que pensamos desarrollar una estructura para publicar un mínimo de entre 2 y 3 publicaciones semanales.

Además podrán tener acceso a publicar contenidos de sus clubes de forma directa sin pasar ningún tipo de filtro de redacción.

Hasta ahora contamos con 3 personas en el equipo y buscamos 7 más para lograr llevar el proyecto adelante.

¡Si están interesados pueden escribirnos a ruy!

 

¿Donde donar? Soriano – Colonia – Maldonado – Rocha

By | Rotaract, Servicio | No Comments

Para los afectados en Dolores, se necesita: Frazadas, Velas, Linternas, Alimentos no perecederos, Agua potable, Artículos de Limpieza.

Desde Montevideo se puede colaborar en:

Cruz Roja

Cruz Roja, recibe donaciones a partir del sábado, entre las 10 y las 16 horas, y el lunes desde las 7 de la mañana. Dirección: 8 de Octubre 2990, esquina Jaime Cibils. Teléfono: 24802112. A partir del próximo martes estarán recibiéndolas también Canal 4 (Dirección: Paraguay y Manuel Freire).

Club Soriano

Dirección: Maldonado 1372 esquina Ejido. Teléfono: 2908 5181.

Uber La empresa traslada de forma gratuita a todo aquel que quiera colaborar a los centros de donación de la Cruz Roja o del Club Soriano «Este traslado será 100% gratis para vos, no para el socio que recibirá su pago correspondiente», informa el comunicado de la compañía.

Hogar Estudiantil de Dolores Dirección: Tacuarembó 1614.

Instituto de Profesores Artigas Los estudiantes de Geografía encabezan la recolección. Se debe contactar con los estudiantes: Lorena dos Santos 091619137, Valentina Silva 091920917 y Álvaro Quinteros 098832335.

Facultad de Derecho, UDELAR Dirección:18 de Julio 1824. Recibe donaciones desde las 10 de la mañana del sábado.

Local de Federación de Funcionarios de Salud Pública Dirección: Arenal Grande 1685. Teléfonos para coordinar: 093700639 y 096529732.

Asociación de Inmobiliarios y Barraca Malvín  La empresa enviará a Dolores un camión con materiales el próximo martes. En el vehículo se transportarán 480 bolsas de portland. Cada bolsa tendrá un costo de $119 y la barraca se encargará de pagar el IVA. Se pueden comprar las bolsas a través de la Cuenta BROU (caja de ahorro en pesos) 152-0429468 a nombre de Daniel Fernández Esnal.

Junta Departamental de Montevideo

Dirección: 25 de mayo 629 esquina Juan Carlos Gómez de 9:30 a 18:30 horas. Teléfono: 29152126. Recibirá las donaciones a partir del próximo martes.

Movie

Quienes vayan durante el fin de semana a las salas de Movie también pueden colaborar. Cada $5 de donación, Movie dona $5 más para comprar alimentos no perecederos. Allí recibirán también productos de limpieza y alimentos no perecederos.

BBVA

BBVA pone a disposición un número de cuenta para recaudar fondos. Caja de Ahorro BBVAxDolores en pesos y dólares 21532931. El banco realizará un aporte inicial de US$ 15 mil y una campaña interna entre sus empleados de donación de dinero y otros artículos.

Banco Santander

Banco Santander abrió cuentas en pesos y en dólares para reunir las contribuciones de todos aquellos que quieran realizar aportes para la reconstrucción de Dolores. Las cuentas en pesos 120202020 y en dólares 130303030 (ambas en Sucursal 1) ya están habilitadas, y recibiendo las donaciones desde todos los puntos del país y desde el exterior a través de Supernet, buzoneras o la app de Banco Santander. La institución dispuso que esas operaciones no tengan costo alguno para quienes las realicen. Desde el próximo martes también se podrán realizar depósitos en estas dos cuentas en todas las sucursales de Banco Santander.

Club Social CUTCSADirección: José Pedro Varela 3385 esquina Propios. Teléfono 2211 46 46. Domingo de 9 a 18 horas.

Paganza

Ante la situación de emergencia en Dolores, el mecanismo de pago electrónico abrió la posibilidad de colaborar a través de Paganza. Una vez registrado, se debe ingresar el nombre de servicio «Todos por Dolores», y allí elegir el monto a donar.

Abitab

También se puede colaborar con el colectivo de Abitab Nº62493

Red Pagos

Red Pagos abrió el colectivo Nº 58504 para colaborar.

ANTEL

La telefónica estatal habilitó diferentes vías de comunicación para colaborar con los damnificados a través del Comité Departamental de Emergencia:

Envío de SMS al número 70400 para colaborar con $ 10

Líneas telefónicas 0900:

0900 9020 para colaborar con $ 50

0900 9021 para colaborar con $ 100

0900 9022 para colaborar con $ 200

 

Para los afectados en San Carlos y Maldonado, se necesita:  Frazadas, Pañales, Artículos de Limpieza.

Se pueden alcanzar a:

Cedemcar – Av. Ejido y Cont. Sarandí (San Carlos)

Liceo 1 de San Carlos – Treinta y Tres esq. Gral. Melchor Maurente (San Carlos)

Encomiendas a Pia Hernandez (Rotaract Maldonado) – vía Cot, Tiempost, Bruno y Punta Fast. Contacto: 098651005

 

Para los afectados en Lascano – Rocha, se necesita: Frazadas, Pañales, Colchones, Alimentos no perecederos, Agua potable, Artículos de Limpieza.

Desde Montevideo se puede enviar vía encomienda a:

Jessica Gonzalez (Rotaract Lascano) – vía Rutas del Sol o Expreso Chago. Contacto: 091267679

 

Para los afectados en Colonia, se necesita: Productos de limpieza e higiene personal, Ropa de Cama, Colchones.

Encomiendas a Lucía Sosa (Rotaract Colonia) – vía Turil, Cot y Agencia Central. Contacto: 091292833

 

 

Donación de Sangre en Plaza Seregni

By | Uncategorized | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

Doná sangre con Rotaract Uruguay

El proximo 19 de marzo se realizará la Jornada de Donación de Sangre organizada por los clubes de Rotaract Uruguay, en conjunto con el Servicio Nacional de Sangre (SNS).

El propósito de esta actividad es la concientización sobre la donación de sangre y su valor además de promover la práctica para el abastecimiento del SNS. En esta oportunidad, se celebrará además la Semana Mundial de Rotaract, un período en el que todos los clubes realizan actividades de servicio en distintas partes del mundo.

Los clubes que organizan la actividad son: Rotaract Aguada, Rotaract Atahualpa Parque Posadas, Rotaract Ituzaingó Maroñas, Rotaract Malvín, Rotaract Parque Rodó Punta Carretas Pocitos y Rotaract Puerto del Buceo. Otros clubes del interior del país también realizaron sus jornadas durante la semana para celebrar el aniversario de Rotaract.

La donación y toda las acciones en referencia a la extracción de sangre, serán realizadas por personal certificado del Servicio Nacional de Sangre. El lugar se encuentra además con las habilitaciones correspondientes para la actividad.

La Jornada de Donación de Sangre se llevará a cabo el día 19 de marzo, desde las 8 a las 11.30 hs. en la Casa del Vecino – Municipio B (E.V. Haedo 2147 Plaza Líber Seregni). En la tarde del día 18 de marzo se realizará una jornada de concientización en la Plaza Líber Seregni, invitando a los presentes a colaborar.

La donación de sangre provee al Banco de Sangre de tres elementos: plaquetas, glóbulos rojos y plasma -pudiendo salvar así a tres personas con cada donante. Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg., contar con la cédula de identidad vigente, no haber salido del país en el último mes, no haber tomado antialérgicos o medicamentos en el último mes y estar en ayuno de sólidos (incluídos lácteos) entre 4 y 12 horas previo a la donación. En el caso de haber donado sangre, debe haber pasado tres meses para los hombres y cuatro meses para las mujeres.

Sobre Rotaract

Rotaract es un programa de Rotary Internacional, cuya identidad proviene de “ROTARy in ACTion” (“Rotary en Acción”). Está conformado por hombres y mujeres de 18 a 30 años inclusive. Es una organización sin fines de lucro y sin ninguna filiación política o religiosa, permitiendo la libertad de cultos e ideología entre sus miembros.

El programa Rotaract nació en Estados Unidos en el año 1968, en la Universidad de Carolina del Norte y fue creada por Rotary Internacional. Se pretendía darle un mayor espacio a los jóvenes, para que atendieran las necesidades de sus comunidades y pudieran desarrollarse como líderes y referentes.

La organización tiene varios cometidos: brindar la oportunidad a sus miembros de aumentar los conocimientos y las condiciones para su desarrollo personal y los estimulen e impulsen a buscar una solución para las necesidades -tanto físicas como sociales dentro de sus comunidades. Además, se alienta a la promoción de las relaciones entre los pueblos de todo el mundo en un marco de amistad y servicio internacional.

Su filosofía de motivación es la de la conciencia y la fraternidad internacional, la solidaridad, la amistad con vocación y actitud de servicio, la ética en los negocios, profesiones u oficios, y el servicio -en contraste con la beneficencia- como el mejor camino para lograr la paz en el mundo.
Por más información

Ingresar en facebook a Rotaract Uruguay o a las fanpage de cada uno de los clubes antes mencionados.

Contacto
comunicacion@rotaracturuguay.org[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Un Mail Especial

By | #RUY | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]El 13 de Marzo, dimos por terminada nuestra campaña en Facebook sobre la Semana Mundial. Después de cientos de interacciones en las publicaciones y mucha gente interesada en Rotaract, estabamos satisfechos con el trabajo que hicimos y pretendíamos darlo por finalizado formalmente.

Recordé que habían quedado 3 mails sin contestar y para nosotros es importante responderlos a tiempo, por lo que decidí destinar 10 minutos a eso. Los títulos de los emails eran: «Gusto en conocerlos!«, «Ingreso» y por último «Rotaract«. Empecé a leerlos y responderlos en ese orden.

«Rotaract» era el último mail. Lo abrí y leí esto:

Hola rotaractianos. Hace unos dias mi hija estaba navegando en su facebok y encontro una publicidad que decia «sumate a rotaract uruguay». Enseguida me lo comento por que ella conoce mi historia con rotaract. Cuando yo tenia 19 años viaje a montevideo a estudiar derecho. Estudie durante un año hasta que decidi comenzar en la facultad de medicina, donde yo realmente queria ir. Ahi conocí a Danilo un compañero que me comento acerca de rotaract (en su momento creo que solo existia un club). Como yo no tenia muchas actividades decidi unirme un dia sabado (recuerdo por que siempre esperaba para el fin de semana para ir al club) y a partir de ahi cambio gran parte de mi vida. Conoci mucho de mis actuales amigos, ayudamos a escuelas y hogares de ancianos, nos juntabamos a tomar mate en la rambla antes de ir a las reuniones y por sobre todo conoci a mi esposo ——- con quien tuvimos a nuestra hija, la misma que estaba subiendo sus datos para formar parte de rotaract. Agradezco que sigan ayudando tanto a la comunidad. Sigan formando lazos mas que nada con la gente grande, que muchas veces esta sola y necesita de jovenes como ustedes. Demuestrenle a la gente lo que son capaces de hacer. Les mando besos para todos. Maria de los Angeles ——-«

Después de leerlo entendí que nuestro trabajo estaba más que aprobado, no solo por que logramos nuestro objetivo, si no por que cada vez más llegar a miles de Maria de los Angeles, que, hayan estado o no en Rotaract, nos apoyan y nos dan ideas para «seguir demostrandole a la gente lo que somos capaces de hacer«.

¡Gracias Maria de los Angeles y a todos quienes nos acompañaron en este desafio de promover el voluntariado y la solidaridad desde los jóvenes hacia el mundo!

 

Acá el original:

MailScreenShot[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Hay vida después de los exámenes – 5 tips para aprovecharla al máximo

By | #RUY, Tips | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Hace un tiempo te dimos los mejores tips para que en estos exámenes puedas salir victorioso/a. Ahora queremos contarte que esa etapa tiene un fin, y tenés una cantidad de cosas que podés hacer después.

Por eso y por que nos preocupamos por tu salud, te damos 5 consejos para después de los exámenes.

1 – Hay una esfera que irradia luz y calor llamada SOL. Aprovechalo saliendo al aire libre. CONSEJO POSTA: Protector Factor 40.

2 – Ya no más música para mejorar el estudio o prohibición absoluta de sonidos ambientes. Ponele play a la música que te gusta y disfrutá. CONSEJO POSTA: Entrá en nuestra lista de Spotify!

3 – Disfrutá de la naturaleza, la playa y espacios abiertos. CONSEJO POSTA: Si podés hacerlo con amigos ¡mejor!

4 – Aprovechá las fiestas de verano al aire libre. CONSEJO POSTA: Juntate en grupo para más seguridad y disfrute.

5 – ¡Juntá los 4 primeros pasos  y disfrutá de una TREMENDA experiencia! CONSEJO POSTA: ¡Vení a la Asamblea de la Playa y vivilo todo! Hacé click en el logo y ¡Aprontate!

oie_transparent

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Charla Rotaract PPP – Isaac Alfie: Maximización de beneficios y proyectos exitosos.

By | Actividades, Rotaract | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Este lunes 23 de Noviembre – 20 hs, Rotaract Parque Rodó Punta Carretas Pocitos te invita a participar de una excelente charla.

Maximización de beneficios y proyectos exitosos a cargo del economista (ex Ministro de Economía) Isaac Alfie.

Las inscripciones ya están abiertas, y podés participar completando el siguiente formulario http://bit.ly/1LofwK0

– CUPOS LIMITADOS –
Lunes 23/11

20hs

Salón 38 de la Facultad de Ciencias Económicas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

10 razones para venir a la Asamblea de la Playa

By | #RUY, Rotaract | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

1-  Vas a entrar en MODO CHILL desde el viaje

2- Te vas a reencontrar con la playa

y con la naturaleza

3- Vas a volver a ver a tus amigos de todas partes (esos que te saludan distinto)

4- Vas a poder deborar los míticos almuerzos y sopas del Campamento Artigas

5- Vas a poder bajar a la playa y bailar a lo Peter La Anguila

6- Vas a ver el mejor atardecer del mundo

7- Te vamos a hacer saltar y bailar en la mejor fiesta

8- Vas a terminar el año con un broche de oro

9- Vas a estar tan contento por volver que lo vas a disfrutar al máximo

10- Y por sobre todo, te vas a preparar para el ERAUP del SOL

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»full_width_background» bg_position=»left top» bg_repeat=»no-repeat» bg_color=»#d91b5c» scene_position=»center» text_color=»light» text_align=»left»][vc_column width=»1/2″ animation=»none» centered_text=»true» column_padding=»padding-3-percent» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″][vc_column_text]

¡Venite a la Asamblea!

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″ animation=»none» centered_text=»true» column_padding=»padding-3-percent» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″][vc_column_text] ¡Inscribite ahora! [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿No dormiste nada por estudiar? Tips para ser productivo durante el día.

By | #RUY | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Muchas veces la vida universitaria deja de lado las horas de descanso y de sueño. Es común ver a nuestros compañeros con señales de cansancio o somnolientos y con signos de energía baja. En los tiempos de examen, y más aún si llegamos con el tiempo justo, es difícil descansar o dormir lo suficiente si queremos llegar con la mayor cantidad de contenidos bajo lectura, por lo que se logra dormir poco. Para eso te acercamos algunos consejos para que puedas continuar activo y con energías aún luego de haber descansado poco o nada.

Agua fría

El agua fría es un activador de células. Se recomienda, sobre todo al despertar, beber agua fría, de esta manera el cuerpo se activa. Contrariamente si te gusta el café y resulta que te encuentras algo deshidratado, puede tener efectos adversos, puede caer mal a tu organismo y darte más sueño y más cansancio.

Estar en movimiento

Si tienes vehículo y has dormido poco, este puede ser un excelente día para viajar en ómnibus. Si te sientas, al estar cansado y somnoliento, tu cuerpo tenderá a relajarse, así que intenta no sentarte. Si estás obligado a hacerlo, por ejemplo entrando a clases, intenta no quedarte muy quieto. Al menos puedes balancear tu silla, o bien hacer consultas en clase. Eso te ayudará a vencer el sueño.

Planificar bien tu día

La organización correcta del día, es fundamental. Si planificas tu día y vas paso a paso cumpliendo tus objetivos planteados, el buscador de recompensas constante que es tu cerebro, sentirá mayor satisfacción al cumplir con cada uno. No pienses en todo lo que te falta por hacer, ya que seguramente entrarás en desorden, sin saber qué hacer o por dónde empezar y te costará mucho más afrontar tus tareas.

Escuchar música

A casi todas las personas en este mundo gusta la música y para un estudiante es en muchos casos un gran aliado. Si este es tu caso, intenta escuchar música instrumental. Este tipo de música es estimulante para tu cerebro. En cambio si escuchas música con letras, tal vez tengas que hacer un esfuerzo extra en entender lo que dice la letra o intenta decir el autor. Intenta no sobrecargar ni distraer tu cabeza para poder continuar con tus actividades.

Fuente

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Estás siguiendo tu verdadera vocación? ¡Testealo acá!

By | #RUY, Tips | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]En internet existen muchas opciones para que nos podamos dar cuenta qué tipo de aptitudes profesionales tenemos, y cuáles son las mejores opciones para tener en cuenta si estamos en busca de consejo para elegir una profesión. En este artículo te ofreceremos algunas páginas que te pueden ser de utilidad para saber si estás siguiendo tu verdadera vocación.

Uno de los retos más importantes que marcarán nuestra vida es el de elegir lo que vamos a estudiar en los próximos años. Muchas personas tienen la determinación para definir con tiempo cual será su camino profesional , pero por otro lado estan también los que les queda poco tiempo para tomar una decisión, y es ahí cuando en ocasiones se toma una decisión precipitada que al final no resultó ser de su agrado, o bien por una opción en la que sus habilidades no se prestan para afrontar el tipo de actividades que se proponen.

Para que esa presión de decir que es lo mejor para tu futuro, o que es lo que más te conviene, aquí te dejamos 4 sitios web que te pueden ser de gran ayuda para abrir un poco el panorama y que puedas analizar las posibilidades que hay a tu alcance.

1. Myers-Briggs Type Indicator

En internet existen cientos de test vocacionales que al finalizarlos te dicen de forma instantánea y automática, cuáles son las opciones que más te convienen; pero Myers-Briggs Type Indicator cuenta con la gran ventaja de que, después de haber concluido tu test, tus resultados serán estudiados por un profesional que posteriormente te hará saber cuáles son las mejores opciones que se ajustan a tus capacidades, gustos y especialmente a tu vocación.

2. Self-Directed Search

Esta página fue diseñada por un psicólogo llamado John Holland. Su objetivo no solo se centra en que los jóvenes orienten sus capacidades a una sola carrera, sino puede ser de gran ayuda para los que quieren estudiar otra cosa; para que los padres se orienten y busquen lo mejor para sus hijos. También sirve para aquellas personas que han dedicado muchos años a una determinada actividad y están buscando una nueva opción profesional para su vida.

Dentro de la página puedes encontrar varias categorías que van desde personas realistas, investigadores, artístico y social.

3. The MAPP Career Assessment Test

Además de las tradicionales preguntas que ayudarán a orientar que tipo de perfil posees, este sitio cuenta con material multimedia como videos explicativos.

El test consiste en 71 preguntas de opción múltiple que deberás resolver en 15 minutos, después se te brindarán los resultados a través de un detallado informe para saber si estás siguiendo tu verdadera vocación.

4. My NextMove O*NET InterestsProfiler

Este sitio fue costeado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Su intención no es otra más que orientarte a saber con qué tipo de herramientas cuentas para poder afrontar el campo laboral y para que áreas en específico deberías interesarte más para poder mejorar.

Fuente[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Como hacer una excelente presentación de tu club Rotaract?

By | #RUY, Rotaract, Tips | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Pararse frente al público y hacer una presentación es una cosa muy complicada para aquellos que no cuentan con nada de experiencia en estos casos, o bien cuando existen problemas de timidez y para poder expresarse frente a los demás. Lo cierto es que hay situaciones en las que una presentación será necesaria para nuestro desarrollo profesional. Lo mejor para poder afrontar ese tipo de retos es tener la preparación necesaria que nos garantice que quien nos escuche se va a llevar el mensaje que queremos transmitir.

Para todos aquellos que se encuentren en esta situación, aquí les dejamos algunos consejos para hacer una buena presentación y dejar una gran impresión frente tus compañeros de clase o trabajo.

Uso de preguntas retóricas

Aunque no lo creas, hacer uso de preguntas retóricas hace lucir a una persona como que en realidad sí sabe lo que quiere transmitir. Este tipo de preguntas logran que quien te está escuchando te preste atención, y también se puede convertir en una herramienta que te puede permitir involucrar al público que te está escuchando.

No extiendas demasiado tu presentación

El tiempo es algo que debes aprovechar al máximo, y en ocasiones tal vez sea limitado; en esos casos debes procurar ser lo más claro posible y no extender demasiado tu presentación. Las ideas que desean transmitir deben ser claras: trata de ir a los puntos principales. Si tu presentación es muy extensa, al final las ideas centrales de lo que estás exponiendo se pueden perder y el mensaje que pretendías dar en un principio no llegará de forma adecuada.

La apariencia es importante

La persona quien esté al frente serás vos mismo y, por consecuencia, las miradas serán dirigidas hacia vos, por lo que es necesario mostrar una buena apariencia, con ropa limpia y adecuada para el momento. En el caso de las mujeres el maquillaje se recomienda que no sea muy cargado, algo simple pero que las haga ver bien, de igual forma con los accesorios que puedan llegar a portar.

Mantén el equilibrio

Es normal que por falta de experiencia puedas llegar a titubear un poco, y en ocasiones eso que tenías en mente puede llegar a desaparecer. Buscá una manera de solucionarlo rápidamente, sonríe y no pierdas la compostura. El uso de fichas te puede servir como un recordatorio de los puntos que debes tratar durante tu presentación.

Emplea el sentido del humor

El ponerle algo de humor al momento puede venir bien para generar un ambiente más cómodo, que además te permitirá ganar algo de confianza. Ojo, no te excedas con el humor. Recuerda que al final lo principal es que puedas brindar una presentación que esté a la altura. Tampoco uses el sentido del humor si el tema es muy importante o serio.

La práctica previa te puede ayudar

Otro consejo para hacer una presentación cautivadora es practicar un poco antes de tu presentación te puede ayudar a poner en orden tus ideas, y a estructurar lo que le querés hacer saber a la audiencia presente. Además, te servirá para sacarte un poco de presión. Podés ayudarte también gente con experiencia, viendo videos en internet de conferencias y discursos en público para lograr contar con un estilo para hablar en público.

Los mejores programas online

Hay varios programas online que pueden darte una mano para que tu presentación se complemente de forma perfecta:

  • Prezi (es el que usamos en el equipo de Comunicación)
  • Google Docs (¡super recomendable!)
  • SlideShare
  • Powtoon

 

Fuente[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¡5 Técnicas de Harvard para Estudiar y Romperla!

By | #RUY, Tips | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Si hay algo que es difícil en la vida de todo estudiante es precisamente estudiar, ya que no todos logran dar con la técnica correcta para aprenderse el contenido de una clase de forma fácil y en poco tiempo. Esto resulta especialmente arduo en épocas de parciales y exámenes, ya que se necesita de mucha dedicación y estudio para poder superarlos con éxito.

Aunque no existen fórmulas mágicas para esto, existen diferentes técnicas que de utilizarse correctamente, pueden convertirse en el arma secreta de todo estudiante al momento de intentar alcanzar el éxito.

Aquí te presentamos algunas técnicas de estudio recomendadas por la universidad de Harvard, a partir de un estudio reciente que realizaron Peter C. Brown, Henry L. Roediger III y Mark A. McDaniel. Estas técnicas se enfocan en la manera de aprender a retener datos e información importante.

1. Tomar notas a mano

Cada día son más los estudiantes que utilizan sus laptops o dispositivos móviles para tomar los apuntes, precisamente por su rapidez, pero los especialistas de Harvard encontraron que ese tiempo extra que se invierte al escribir a mano influye en la cantidad de conocimiento que logras retener.

Precisamente, al tardar más escribiendo con lápiz y papel, te obliga a decidir qué vas a copiar y a reflexionar sobre aquello que escribes en cada página. Los estudiantes que utilizan una laptop tienden a registrar todo lo que dice el profesor porque pueden escribir más rápido.

2. Organiza tu tiempo y estudia varias materias a la vez

Si organizas tu tiempo efectivamente, podrás tener la capacidad de estudiar y aprender diferentes asignaturas al mismo tiempo. Según los autores del estudio, esta forma de estudiar alternando materias favorecen la retención y ayudan a comprender fácilmente lo que se lee.

Puede que al principio parezca que de hecho se estudió menos, pero cuando llegue el momento de la verdad podrás comprobar lo efectivo que resulta este método, ya que evita el agotamiento del cerebro por la rutina y lo obliga a estar atento.

3. Descansa entre las horas de estudio

Tratar de aprenderse todo el contenido en una sesión de estudios de 9 horas seguidas no sirve, ya que esa información va a desaparecer un par de días u horas después de la evaluación. Para poder retener realmente la información aprendida, es importante dejar pasar un par de horas entre cada sesión de estudio para que el cerebro pueda reposar y evitar el agotamiento.

4. No pierdas tiempo releyendo 

Pasar varias horas leyendo y releyendo un mismo libro no te ayudará a grabarte las líneas en el cerebro. Esta técnica de estudio recomendadas por la universidad de Harvardconsiste en dedicar menos tiempo a la lectura y más al recuerdo. Este se puede generar tratando de analizar lo que se lee. De esta forma podrás enfocarte en la retención y lo recordarás luego.

5. Plantéate desafíos

A muchos les gusta estudiar siempre ejercicios sencillos y que sean conocidos, ya que resulta más cómodo. Sin embargo, el verdadero aprendizaje está en cuando te obligas a resolver un problema nuevo o responder a una pregunta desconocida, así se podrá facilitar el aprendizaje.

En este caso resulta útil estudiar en grupo, ya que de esta forma todos podrán realizarse preguntas unos a otros que ayudarán a recordar lo aprendido.

Fuente[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

RRHH Virtual

By | Rotaract | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Ingresar a

RRHH Virtual

 

El Comité de Recursos Humanos brinda herramientas para todos los clubes y sus miembros con el objetivo  de desarrollarse y capacitarse, tanto en cuestiones rotaractianas como en otras áreas  importantes. Es por esto que se busca aprovechar todos los encuentros para tener instancias de capacitacion, ya sea con mesas o talleres, en las que los miembros de ambos distritos puedan tambien desarrollarse tambien como instructores.

Siguiendo con esta linea, hoy el comité presenta una nueva herramienta al alcance de todos: la RRHH Virtual de Rotaract Uruguay.

El subcomite a cargo recolectó marcos teóricos de mesas, bitácoras, ensayos, etc, que puedan ser útiles. Se los modifico para que queden uniformes y se puedan archivar segun categorias. Todo el material esta dividido en Novicios, Socios, Talleres (a su vez dividido en temáticas varias) y Rotary.

 

La idea es que RRHH Virtual crezca, y luego se puedan agregar reglamentos, manuales y demás archivos que complementan el trabajo en los clubes y distritos. Para esto les pedimos que todo material que crean conveniente agregar, asi como cualquier duda o consulta que tengan, lo envien a recursoshumanos@rotaracturuguay.info[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La Fundación Rotaria y Rotaract, juntos.

By | Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

El día Sábado 24 de Octubre de 2015, desde las 9.30 a 13 horas, en la Sede de RC Comercio, se llevara a cabo el segundo Taller de Trabajo denominado «Organización, planificación, desarrollo y ejecución de subvenciones de LFR».

Estará coordinado y dirigido por las autoridades actuales de nuestro Distrito 4980, su Presidente Freddy Mayer y equipo de colaboradores. Será dirigido directamente a los Comités de LFR y Clubes de Rotaract.

Estos talleres se realizaran en forma continua, en distintas zonas del Distrito. Se sugiere ir con algunas ideas o proyectos en los que se esté trabajando para poder aplicarlos a ejemplos prácticos en el taller.

Se desarrollará en el Restaurante BAPS, San José 1469 esquina Javier Barrios Amorin, Montevideo.

Tendrá un costo de $250, y lo recaudado será volcado a LFR. Solicitamos confirmación de asistencia y puntualidad.
Contamos desde ya con vuestra presencia.

Por contacto: – Nicolás Cánepa. (096 423 585)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Por qué hacer voluntariado?

By | #RUY, Tips | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Las actividades voluntarias pueden tener múltiples beneficios para quienes las realizan, desde sentirse bien consigo mismo hasta adquirir habilidades y conocimientos que favorezcan el futuro desempeño laboral.

El voluntariado abarca todas aquellas acciones encaminadas a ayudar a un grupo de personas, o a una comunidad vulnerable, siempre y cuando no exista una retribución financiera. Ahora bien, ¿por qué deberías involucrarte en este tipo de actividades?

1 – Experiencia y Experiencias

La mejor manera de adquirir experiencia, dentro de tu área de estudios, es a través del trabajo voluntario ya que estarás inmerso en la realidad, y te verás en la necesidad de solucionar problemas y tomar decisiones. También podrás entrar en contacto con las necesidades reales de la comunidad en donde vives. Esto te permitirá adquirir competencias, habilidades y conocimientos prácticos que seguramente serán de gran utilidad en tu futura vida laboral.

Por otro lado, también podría ayudar a crear contactos y explorar diversas opciones profesionales o de especialización.
Generalmente, las universidades ofrecen diferentes programas de voluntariado para sus alumnos, solo es cuestión de informarte y elegir el adecuado para ti, según tus gustos y la carrera que estés estudiando.

2 – Mejora tu ánimo

Son varias las investigaciones que han demostrado cómo el ayudar a los demás favorece el estado de ánimo, la satisfacción con la propia vida, la autoestima y disminuye el estrés.
En un estudio realizado en la Universidad de Wisconsin se llegó a la conclusión que las personas que han hecho trabajo voluntario son más felices, tienen una autoestima alta, son más comprometidos con lo que hacen y tiene un alto grado de estabilidad en la vida.
En otra investigación, realizada por Thoits y Hewitt, los voluntarios obtuvieron medidas altas de bienestar psicológico, cuyos indicadores fueron: felicidad, satisfacción con la vida, autoestima, percepción de dominio, ausencia de depresión y salud física.

3 – Es saludable

Se ha visto que este tipo de actividades contribuyen a disminuir las molestias producidas por el dolor crónico y disminuye las probabilidades de tener una enfermedad del corazón.
Este fue un hallazgo realizado por un estudio de la Universidad de British Columbia, en Canadá. Fue un trabajo conjunto de la Facultad de Educación y el Departamento de Psicología de dicha institución. En este se realizaron diferentes análisis a dos grupos de estudiantes, el primero de ellos realizó actividades voluntarias por 10 semanas y el otro estaba integrado por personas que se encontraban en la lista de espera para formar parte de un programa de voluntariado.
Del análisis de los datos, los investigadores observaron que había un menor índice de masa corporal, de inflamación y de niveles de colesterol, después de las 10 semanas de voluntariado, en comparación con quienes estaban en la lista de espera. Cabe mencionar que quienes tuvieron mayores incrementos en la medición de la empatía, la conducta altruista y la salud mental, fueron calificados con una mejor salud cardiovascular.

4 – Hacer amigos

Como las actividades voluntarias se llevan a cabo en ambiente reales, podrás conocer a una gran variedad de personas con las que aprenderás a trabajar en equipo y desarrollarás tu sentido de la empatía.
Otro de los motivos para involucrarte en el voluntariado es la posibilidad de hacer nuevos amigos, mejorar tus habilidades sociales y expandir tu red de apoyo social que es indispensable para sentirte satisfecho con la vida.

Fuente: PRO Universitarios

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]