All Posts By

admin

Como los grandes líderes inspiran a la acción – TED Talk, Simon Sinek.

By | TED Talks | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Simon Sinek explora como los líderes inspiran la cooperación, la confianza y el cambio. Es el autor de uno de los libros clásicos de liderazgo: «Comienza por el por qué» y su último libro: «Los líderes comen últimos»

¡Esperemos que les guste la selección de esta charla! Si quieren enviarnos su favorita, pueden hacerlo a ruy@rotaracturuguay.org

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entrevista a los Gobernadores: Fernando Cairo y Alejandro Martino

By | #RUY, Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

El Equipo de Comunicaciones dialogo con Fernando Cairo, Gobernador del distrito 4980 y con Alejandro Martino, Gobernador del Distrito 4970. Ambas autoridades de Rotary en Uruguay, ingresaron a la Familia Rotaria siendo muy jóvenes.

Fernando Cairo comenzó a conocer Rotary por el año 1967, cuando su padre junto con otras personas, formó el Rotary Club Punta del Este. Desde ese momento, conoció a la familia rotaria, luego comenzó en Interact Punta del Este en el año 1976. En el año 1982 ingresó a Rotaract Maldonado y en 1990 ingresó a Rotary Club Maldonado, a la edad de 29 años.

Alejandro Martino comenzó también muy joven en esta organización. El 1° de noviembre del año 1966, con 18 años de edad, ya comenzaba a integrar el Club Rotario de Rosario. Esta Institución también era integrada por su abuelo y su padre.

El ingreso de jóvenes a Rotary en la actualidad, no es algo muy recurrente. Haciendo mención a este tema las autoridades de los 2 distritos, sostienen que más jóvenes al finalizar Rotaract deberían ingresar a Rotary. Alejandro señala que se deben rejuvenecer las ruedas rotarias, ya que el margen de edades es alto.

El ingreso de los rotaractianos a Rotary, no es el esperado ni el deseado. El número de ingresos es bajo. No podemos darnos el lujo de perder rotaractianos y que no se integren al movimiento rotario”, afirma Fernando.

Por otra parte, considera que alguna de las razones por las que no hay un ingreso masivo de jóvenes a Rotary, puede ser que los jóvenes deben enfrentar nuevas responsabilidades, tanto laborales como familiares y no disponen del tiempo necesario. Otro motivo, puede ser que a los jóvenes les asustan las responsabilidades económicas que implica membresía rotaria.

Para solucionar eso debemos flexibilizar ambas posiciones, es decir la de los jóvenes que ingresan y la de los rotarios que los reciben”, concluye.

En otro orden de cosas, sabido es que el Lema de este periodo es: “Enriquece el Mundo”. Consultados sobre la forma más conveniente de enriquecer el mundo en la actualidad, ambos gobernadores coinciden en que se debe trabajar en favor de la comunidad a través del servicio.

El Gobernador del 4970, considera que hay 3 cosas elementales y muy importantes: La amistad, el servicio y el compañerismo. Fernando agrega que se pueden hacer muchos aportes con nuestra inteligencia y esfuerzo, ya que nadie es tan pobre que nada pueda dar. Además añade que todos estamos en condiciones de ayudar a los demás a superarse, y es hasta un imperativo moral hacerlo.

El Gobernador del 4980, también cita la frase del uruguayo Clemente Estable: “El que sabe y puede está en deuda con el que no sabe y no puede”.

Para los próximos años, Alejandro y Fernando esperan que Rotary como Institución se adapte a los cambios. Recordemos a Paul Harris cuando hablaba que Rotary, debe cambiar y evolucionar con el mundo.

Por otra parte, Rotary en algunos casos ha perdido atractivo. “Espero acercarlo más a las Comunidades, popularizando, sin sacrificar calidad por cantidad y para esto necesitamos rejuvenecerlo, donde los jóvenes serían primordiales”, considera Alejandro.

Fernando piensa que Rotary debe seguir profundizando en alianzas estratégicas con otras Instituciones, para continuar potenciando sus cualidades.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Campeonato de Truco y Lotería

By | Actividades | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

El sábado 3 de octubre Rotaract Ituzaingó Maroñas llevará a cabo la segunda edición del campeonato de Truco y Lotería a las 20 hs. en el Cuartel de Blandengues de Artigas (Av. Gral. Flores 3920).

El campeonato de truco tendrá como mínimo 16 parejas y habrá premios para primer y segundo puesto. El costo de la inscripción por pareja son $300 hasta la semana anterior al campeonato, luego de esa fecha saldrá $400. Podrás inscribirte con cualquiera de nuestros socios o enviando un mensaje/whatsapp a los números: 094 048 822 – 099 799 034.

Para la lotería habilitaremos un espacio cómodo y ameno para que puedas jugar tranquilamente todo el tiempo que deseen y tendrá varios premios en efectivo.

Además para que no les falte nada, habrá cantina con comida, refrescos y bebidas espirituosas disponibles a lo largo de toda la jornada. Van a tener atención personalizada de lujo, con música de fondo para recrear una atmósfera de juego y diversión.

Quedas invitado a nuestro gran campeonato, ¡esperamos verte ahí!

Campeonato de Truco

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Gran Bono Colaboración 2015 de Rotaract Piriápolis.

By | Actividades | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Rotaract Piriapolis tiene a la venta bonos Colaboración a 50 pesos, con tu ayuda el club puede seguir trabajando en tareas para su comunidad.

El sorteo se realizará el sábado 31 de octubre. Vale decir, que se entregarán 16 premios:

  1. Una noche en el “Argentino Hotel” para dos personas y dos entradas en “Life Cinemas”.
  2. Un menú en el Restaurante “Drakar” para dos personas y dos entradas en “Life Cinemas”
  3. Un menú en el Restaurante “Lo de Anita” para dos personas
  4. Un reel y una caña de pesca de lance, cortesía de Sams
  5. Una hora de Futbol 5 en la cancha “Tabaré”
  6. Una hora de futbol 5 en la cancha “Complejo Lomas”
  7. Un menú ejecutivo en el restaurante “Terranova”
  8. Seis unidades de ¾ de vino tinto y una funda de vino refrescante, de “Alemar distribuciones”
  9. Quinientos pesos en nafta de Petrobras
  10. Cambio de cuatro litros de aceite con filtro en taller Lemos y lavado en Gomería-Lavadero “Los Arachanes”
  11. Baño de crema y brushing en peluquería “Selva”
  12. Doscientos ravioles en la fábrica de pastas “Uriel”
  13. Tres lavados de ropa en el lavadero “Lave-Lis”
  14. Una bandeja grande de torta de fiambre de “La Colmegna” y dos fundas de Coca Cola, cortesía de Belo S.A
  15. Una jarra eléctrica
  16. Un cuadro de pintura, cortesía de Guillermo Busch

Es importante aclarar que, el lugar y horario del sorteo será comunicado días antes del sorteo. Quien se haga acreedor de algunos de estos premios, deberá presentar su cedula de identidad y el documento deberá coincidir con el inscripto en el bono.

GRAN BONO (1)

Bases y condiciones aquí.

Seguí todas las novedades de Rotaract Piriapólis

Facebook [vc_row][vc_column][vc_column_text] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

20 y nos estamos viendo – Macu Edition

By | #RUY, Entrevistas | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]¿Por qué “Macuca”?

Viene de cuando arrancaba la facultad… Trascendió a Rotaract porque el hermano de un compañero de clase estaba en Rotaract, me vió y dijo: Macuca! Qué haces acá?

El por qué…? dejemoslo en un misterio! Es mucho más aburrido de lo que la gente se puede imaginar… jaja

¿Cómo llegaste a Rotaract?

Por mi padre. En ese momento estaba en Rotary Punta Gorda y me mandó a dos RYLA. El primero con 15 que no le di mucha bola y ya el segundo con 17 fue que me gustó más y de ahí, después de conocer un par de Rotaractianos de Malvín, comencé a ir a las reuniones.

¿Qué sentimiento o emoción resume tu pasaje por la organización?

Es complicado definirlo así… pero creo que podría ser felicidad y en muchos momentos orgullo.

Describe el momento en el que hiciste el  «click» y dijiste:  “amo Rotaract.”

Los que me conocen de esa época saben que no pasó mucho tiempo antes de que ese “click” pasara, pero creo que se terminó de sentir en mi primer ERAUP (Paraná 2004) que tenía 3 meses de Socio.

Una palabra vinculada a tu experiencia en Rotaract…

Oportunidad

Una canción que represente a Rotaract para vos…

Fueron varias… pero hoy sin duda es: Jurabas Tú (Los del fuego)

Una reunión en particular que recuerdes de tu club…

Una reunión que marcó mucho fue cuando comenzamos a encaminar el nuevo proceso de Malvín una vez que Ale, el Oso y un par más se arrimaron desde otro Club. Fue en mi casa, hicimos un asado e invitamos a otras personas que en algún momento habían participado del programa y en ese momento, por distintas razones, no estaban participando.

¿Cuál es el mejor evento al que has asistido?

Superar el ERAUP de la Playa creo que es imposible!

Si tuviera que elegir un Encuentro Distrital creo que la Asamblea del Conejo (2007) fue muy buena. Se pasaron muy buenos momentos desde la organización hasta el Encuentro en sí.

¿Cuál fue la mejor y la peor comida qué comiste en un evento?

La peor sin dudas unas milanesas un Domingo al mediodía en una Asamblea en el Domingo Sabio. Las repetí creo que hasta el Jueves de esa semana!

La mejor creo que fue el día Domingo del ERAUP de 2005 (Esperanza) que había canilla libre de asado y vino. Recuerdo que al mozo le terminamos dejando propina por todo el laburo que tuvo! jaja

¿Qué actividad de servicio aportó más a tu vida durante estos años?

Hubo muchas. Me es muy complicado determinar una sola. Creo que cada actividad nos aporta algo, dependiendo mucho también del momento de nuestras vidas en el que estemos. A veces simplemente con colaborar con un hogar infantil en una merienda te llena de gran manera y otras veces queremos desafiarnos y hacer algo de mayor impacto.

Creo que todas las actividades son buenas por igual y cada una nos deja un aporte distinto que tal vez en el momento no lo notamos como muy significativo, pero con el tiempo nos damos cuenta de que si lo era.

¿Cuál es el mejor recuerdo que te llevas?

¡Sin dudas la gente!

Si tuvieses que elegir un animal para definir cómo te sentiste en todos estos años en Rotaract. ¿Qué animal elegirías?

Un Oso Panda… tranquilo, comiendo bamboo y bien pizarrero!

Una anécdota…

ERAUP del 2004.

Nos encontrabamos con un Socio de Rotaract Tala conversando en una de las noches, en un grupo mixto, y se acerca una chica (muy linda ella y de jóven edad – 17) a hacerle una pregunta a una de las chicas del grupo. En ese momento este Socio comenta: “Cómo vienen las hormonas ehhh…”

Ante el desconcierto de todos, incluído el mío, empieza a explicar: “En Uruguay hay mucho campo. La gente en el campo cría ganado. Entonces las vaquitas comen, crecen y las venden…”

Cara de… WTF??? A lo que esta persona continúa: “Pero hay gente que tiene campo y tiene más dinero, entonces esta gente ademas de alimentar a las vaquitas les dan hormonas, entonces las pueden vender más rápido…”

La chica que se había arrimado con cara de no entiendo un carajo comenta: “ Y eso qué tiene que ver?” a lo que el Socio responde: “Que después vos comes de esa carne y mirá cómo estas pendeja!!!”

Un proyecto…

No se si fue el mejor, pero sin dudas fue uno que disfrute mucho. Un Periodo por Internacionales realizamos un proyecto donde nos contactamos con Clubes Rotaract de todas las Ciudades donde se corrían los grandes premios de F1. La idea del proyecto, ademas de conocer a los Clubes, era que los mismos nos enviaran material gráfico de las carreras (banners, pósters, afiches, entradas, etc) para luego recolectar todo el material y realizar una especie de subasta para colaborar con otros proyectos.

El poder realizar esto no fue tarea sencilla, dado que en ese momento no existía FB (sí, había una época donde el mundo funcionaba sin FB) y encontrar a los Clubes no era sencillo así como traducir las cartas a varios idiomas: Inglés, Portugues, Aleman, Italiano, etc…

Luego del proyecto recuerdo que recibimos cosas de 3 Clubes, pero muy desfazados en el tiempo y no se pudo concretar la segunda etapa.

Más allá de eso fue un gran proyecto desde el punto de vista creativo así como también de organización y coordinación.

Un mal trago…

El Martini…

Sino, sería en el ERAUP de 2012 cuando a día Jueves casi nos echan a todos del predio!

¿Podríamos decir que Rotaract cambio tu vida?

Sí, podrían… y no se equivocarían!

¿Qué dos consejos le darías a los nuevos rotaractianos que comienzan?

Creo que el único consejo que se puede dar en Rotaract es que aprovechen la oportunidad. Como varias veces he mencionado no son muchos los que tienen la suerte de poder acercarse y participar de un programa como este, entonces para los que sí la tenemos creo que tenemos que sacarle el mayor jugo posible.

Como cada uno aprovecha esta oportunidad es muy personal… todos entramos por razones distintas, algunos ven la oportunidad en servir, otros en desarrollarse como líderes y profesionales… otros simplemente en conocer gente. Ninguna es mejor o peor, pero si debemos comprender que Rotaract es un combo no sólo una de ellas.

Por último invitarlos a que se desafíen, es el lugar perfecto para hacer proyectos y actividades que no podríamos hacer en otros lugares y que, si nos equivocamos, podemos aprender sin que haya mayores repercusiones.

En tu opinión, ¿Le falta algo a Rotaract?

No, para mi el programa es perfecto. Tiene un cuadro formal bien definido pero sin embargo es tan amplio como uno quiera! Está en cada uno desafiarse y concretar sus ideas!

¿Qué te llevas de Rotaract?

Las experiencias y las amistades…

En lo personal. ¿De Rotaract a Rotary?

Hay un gran camino… pero creo que todo Rotaractiano debería transitarlo. Existen muchas excusas de por qué no realizar dicho pasaje pero así como lo dice la palabra en mi experiencia son simplemente excusas.

Todos los que en algún momento estuvimos en Interact deberíamos de continuar nuestra vida en Rotary y seguir aportando nuestra experiencia para cada vez, aportar más a nuestras Comunidades.

¡Gracias Macu!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

RotaClean – Jornada de Limpieza de Costas en Maldonado.

By | Actividades, Rotaract | No Comments

El domingo 6 de setiembre se realizará una jornada de limpieza de costas denominada “Rotaclean”. La actividad será en la Playa Mansa de Punta del Este y es impulsada por Rotaract Club Maldonado. En esa oportunidad se estará trabajando desde la Parada 12 de la Playa, a partir de las 10 de la mañana hasta la hora 12 aproximadamente.

Rotaract Club Maldonado se preocupó por la situación del lugar, en cuanto a la cantidad de residuos que existían y consideró importante comenzar con la limpieza de Costas en invierno.  Vale decir, que generalmente se acostumbra a realizar este tipo de actividades en temporada de verano.

Cabe destacar, que esta actividad fue declarada de Interés Municipal y cuenta con el auspicio de los Municipios de Punta del Este y Maldonado.

Afiche Final

Se pueden seguir sus novedades ingresando en el Facebook de Rotaract Maldonado

 

Primera gran Capacitación del periodo

By | Rotaract | No Comments

El primer encuentro zonal será en la ciudad de Carmelo el próximo 19 de setiembre. Allí será la primera instancia de capacitación del periodo 2015  2016.

Desde el Comité de Recursos Humanos de Rotaract Uruguay, ya abrieron las inscripciones para quienes quieran postularse y brindar un taller sobre distintos temas. Aquellos que se postulen para ser instructores, serán evaluados por un subcomité de RRHH que ya comenzó a trabajar.

Es importante saber que hasta el 26 de agosto inclusive es el plazo para inscribirse y poder ser instructor en el Encuentro Zonal de Carmelo. En esa instancia, se llevarán a cabo dos tipos de capacitaciones: una para novicios y otra para socios y los temas serán propuestos por los clubes de la zona.

Ingresa tu postulación haciendo click aquí

Doná y ayudá a las familias afectadas por las inundaciones.

By | Rotaract, Servicio | No Comments

Durante estas próximas 2 semanas, varios clubes Rotaract de Montevideo y el interior del país estarán apoyando e impulsando las donaciones a los afectados por las inundaciones de este mes en algunos departamentos del Uruguay.

De acuerdo al Diario El País, ya hay más de 5800 afectados mayoritariamente en Durazno, seguido por Treinta y Tres, Tacuarembó, Soriano, Rivera y Artigas.

Es por esto que se solicita la participación y ayuda de TODOS para poder llegar a esas familias y aportar nuestro granito de arena.

A continuación detallamos los Clubes y qué se esta recepcionando para que se pueda acercar a colaborar.

En Montevideo:

Rotaract Puerto del Buceo – Pañales de adulto y de niños, ropa de niño, toallas, almohadas, colchones y alimentos no perecederos. Para comunicarse enviar un mail a pdb@rotaracturuguay.info

Rotaract Sayago – Ropa, alimentos no perecederos, pañales y ropa de cama. Estarán recibiendo las donaciones el Sábado 22 a partir de las 14 hs en 28 de Febrero 1070 – Montevideo. Comunicarse al 099 253 052 / 096 212 245

En el Interior:

Rotaract Tala – Ropa de abrigo y de cama, calzado, alimentos no perecederos y artículos de limpieza el día Sábado 22 de 18 a 20 hs en la Casa Rotaria de Tala. Pueden comunicarse al 092 116 996

Rotaract Tacuarembó – Estará recibiendo hasta el 23 de Agosto: artículos de limpieza, ropa de abrigo, calzado, pañales, alimentos no perecederos. Pueden comunicarse al 091 614 861

Rotaract Carmelo – Artículos de limpieza, pañales, alimentos no perecederos. Estarán recibiendo las donaciones el Sábado 22 de Agosto de 13 a 20 hs en las calles 19 de Abril y Piedras de la ciudad de Carmelo.

Rotaract Lascano – Alimentos no perecederos, ropa, pañales, productos de limpieza. Estarán recepcionando las donaciones en la Casa Rotaria de Lascano durante el Viernes 21 a las 20 hs.

 

Entrevista a Hector Cotelo (Presidente de AIRAUP 2015.16)

By | #RUY, Entrevistas | No Comments

La A.I.R.A.U.P es la Agencia Informativa Argentina Uruguaya Paraguaya. Brinda servicios a los Rotaractianos que la conforman, algunos son más tangibles que otros. Héctor Cotelo, presidente de A.I.R.A.U.P brinda detalles al respecto.

Entre estos beneficios que brinda, existe la posibilidad de acceder a la tarjeta ISIC (International Student Identity Card). De esta forma se puede acceder a miles de descuentos y beneficios en todo el mundo, entre ellos el descuento de Flecha Bus para poder viajar de un modo muy subvencionado.

Por otro lado, Héctor señala que tiene a disposición una gran biblioteca con proyectos de todo tipo, información y capacitaciones con las cuales los Rotaractianos se pueden formar. Cuenta con gente capacitada en varias áreas que pueden brindar consultoría a los Rotaractianos, el caso más común es el área de comunicaciones. Allí los socios se comunican para pedir asistencia a la hora de realizar banners, logos y cualquier otro tipo de imagen.

Principalmente estamos hablando de información que se transmite y de favorecer la vinculación entre Rotaractianos de diferentes distritos. El intercambio de experiencias, instructores y proyectos, ideas de implementación a nivel club, herramientas de difusión y sin dudas que siempre está presente la posibilidad de hacer proyectos a mayor escala.” Agrega el Presidente de la Agencia.

En otro orden, la Agencia Informativa Argentina Uruguaya Paraguaya, impulsa distintos eventos Internacionales y actividades de los clubes que la conforman. En este sentido, el intercambio entre clubes y Rotaractianos es total, así lo hizo saber Héctor, además considera que es una de las cosas más lindas de la Agencia.

“La posibilidad de intercambiar frecuentemente, con personas que viven muy lejos de uno. La posibilidad de formar parte de un equipo distribuido y multidisciplinario, es una experiencia maravillosa y muy enriquecedora que está a la mano de cualquier Rotaractiano. Simplemente se debe tener ganas de trabajar.” Concluyó.

Entre los propósitos fundamentales que tiene la agencia, se facilita ese intercambio. Por otro lado, se brinda una mejor comprensión y se busca buena voluntad entre los participantes, sin importar desde qué rincón de la agencia participen. Vale decir que muchos jóvenes han hecho amigos de distintos clubes, países y generaron infinidad de proyectos.

En cuanto a los eventos internacionales, cabe destacar que el Encuentro Rotaractiano Argentino Uruguayo Paraguayo (Eraup), será desde el 17 al 23 de enero del próximo año en Santa Fe, Argentina.

El evento tendrá lugar en el Liceo Militar General Manuel Belgrano, desde la A.I.R.A.U.P señalan que el predio es muy cómodo para todas las necesidades. Tiene habitaciones de 6 personas con placares, los hombres tendrán un piso y las mujeres otro, cada piso con su batería de baños. 

Cuenta con amplios espacios verdes para relajarse y hacer actividades al aire libre. Tiene salones equipados especialmente para dictar los módulos, por lo que las capacitaciones serán en el ámbito apropiado. Un detalle no menor, es que está muy bien ubicado y tiene muy fácil acceso.

Héctor además sostuvo que las fiestas, ya están todas definidas y se está trabajando desde ya con ellas.  Dos ya fueron reveladas, una de ellas se denomina “Amanecer” y será la fiesta de bienvenida del domingo. La segunda, “Meridiem” es la fiesta del día lunes, que es fluor.

Es importante saber también como inscribirse, por eso, desde la organización informan que las inscripciones ya están abiertas en www.eraup.airaup.org. Todos quienes ya están seguros que asistirán pueden ir inscribiéndose.  Las señas ya se están recibiendo y las pueden coordinar con sus Representantes Distritales o con Valentina Henderson, Vice Presidente de A.I.R.A.U.P

Por otra parte, el ticket cuesta 290 dólares y la seña debe ser del 50%.

También se está trabajando en la actividad de servicio, porque requiere mucha planificación para lograr un buen resultado. Para estar enterados de las novedades, pueden ingresar en las redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Héctor consultado por el equipo de Comunicaciones acerca de que cambios les gustaría hacer en su gestión, señalo que pretende junto a todo el equipo cambiar la visión de la Agencia. En este sentido añadió que con el gran equipo que hay con ganas de trabajar, es cuestión ponerse de acuerdo y coordinar esfuerzos.

“A su vez me gustaría transformar  la A.I.R.A.U.P. para que sea más flexible y que esté más abocada a servir al socio. Siento que debe estar aún más al servicio de los distritos y clubes, poniendo a su disposición propuestas de valor para ayudar a concretar su potencial” expresó el presidente de Agencia.

Héctor considera que el socio es lo más importante de la institución y no puede ser que dependa de la A.I.R.A.U.P., es justamente al revés. Es el propósito mismo del trabajo que realizan los comités todos los días.

 

Autor: Santiago Trujillo

La forma de ver la beneficencia es totalmente incorrecta

By | TED Talks | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Charla TED de Dan Pallota realizada en 2013, catalogada como una de las mejores TED Talks y vista más de 3M de veces en la web.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZlbWJlZC1zc2wudGVkLmNvbSUyRnRhbGtzJTJGbGFuZyUyRmVzJTJGZGFuX3BhbGxvdHRhX3RoZV93YXlfd2VfdGhpbmtfYWJvdXRfY2hhcml0eV9pc19kZWFkX3dyb25nLmh0bWwlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjY0MCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjM2MCUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyMm5vJTIyJTIwd2Via2l0QWxsb3dGdWxsU2NyZWVuJTIwbW96YWxsb3dmdWxsc2NyZWVuJTIwYWxsb3dGdWxsU2NyZWVuJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

¡20 y nos estamos viendo! – Black Edition

By | #RUY | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]¿Desde cuándo “El Negro Víctor”?

No sabría decirte. Viene desde Tranqueras, cuando era adolecente, ya en Interact me decían así y cuando ingresé a Rotaract lo adoptaron a “El Negro Victor” como nombre compuesto!

¿Cómo llegaste a Rotaract?

Ya pertenecía a Interact y cuando me vine a la capital con 17 años mi primo Carlos Chagas me invitó a ser parte de Rotaract Bulevar.

¿Qué sentimiento o emoción resume tu pasaje por la organización?

Cuando mucha gente que compartió algo contigo se acerca y te dice: gracias, si no fuera por ti no seguiría en Rotaract o gracias por transmitirme lo que realmente es Rotaract. La satisfacción de haber aportado algo a las nuevas generaciones de rotaractianos y que estos te lo agradezcan, seguramente es una de las emociones más gratificantes que he vivido en Rotaract.

Describe el momento en el que hiciste el  «click» y dijiste: «pah, amo Rotaract.”

Seguramente cuando tuve la decisión junto a otros amigos de formar un nuevo club, ya que había decidido alejarme de mi antiguo club pero no pude verme afuera del movimiento. Allí me di cuenta lo importante que era Rotaract en mi vida.

Una palabra vinculada a tu experiencia en Rotaract…

Pasión

Una canción que represente a Rotaract para vos…

Los tipos de La Saga

Una reunión en particular que recuerdes de tu club…

Son dos, mi primera reunión allá por el año 2001, en donde dije “este es mi  lugar” y la segunda fue mi última reunión como rotaractiano, por obvias razones ya no sería rotaractiano, sensaciones muy encontradas, de tristeza por la retirada y felicidad por tener la oportunidad de haberlo vivido.

¿Cuál es el mejor evento al que has asistido?

No sé si fue el mejor encuentro, pero uno de los que más recuerdo con cariño fue cuando tuve la oportunidad de ser director de encuentros por primera vez y junto a Rotaract Tranqueras, llevábamos por primera vez un encuentro de Rotaract Uruguay hacía el norte del país y también por primera vez un encuentro Rotaractiano en mi ciudad el gran “Foro del Valle”

¿Cuál fue la mejor y la peor comida qué comiste en un evento?

Fuah seguro el asado con cuero ha sido la mejor comida que he comido en un encuentro, y el peor en el año 2005 un puré aguado incomible!! Después siempre disfruto de todo y nunca me quedo con esos pequeños detalles.

¿Qué actividad de servicio aportó más a tu vida durante estos años?

En el año 2005 me tocó ser director de servicio del distrito y tuve la oportunidad de llevar adelante una campaña nacional, en conjunto con el banco nacional de sangre. El objetivo era concientizar y promover la donación voluntaria de sangre. Este proyecto lo hicimos en todo el país donde había un club rotaractiano y en muchos hospitales, fue realmente una de las mejores experiencias que tuve ya que todos los clubes de los distrito 4970 y 4980 se sumaron a la campaña.

¿Cuál es el mejor recuerdo que te llevas?

Fueron 13 años de rotaractiano, muchos recuerdos hermosos, ser presidente, ser director de algún comité de Rotaract Uruguay, ser representante, Trabajar a nivel de AIRAUP, organizar muchos pero  muchos encuentros nacionales e internacionales, Asambleas de agencia, Rotasul y ERAUP. Pero el que más me apasiona es la creación de mi club, Atahualpa Parque Posadas, los Hijos de Obdulio!! Los socios que estuvieron y que están engloban el mejor recuerdo que me llevo!!

Si tuvieses que elegir un animal para definir cómo te sentiste en todos estos años en Rotaract. ¿Qué animal elegirías?

Siempre me gustaron los felinos por su destreza, son sigilosos astutos, y entre ellos siempre me gustó la Pantera Negra.

Una anécdota…

Imagínate que en más de una década de actividad donde habían como mínimo 4 encuentros, más eventos zonales, más reuniones de presidentes, más actividades y visitas a otros clubes de la capital e interior del país!! Definitivamente son muchas anécdotas que tengo. Para contarles una divertida: una que me vino rápido a la mente pasó en la conferencia 007, encuentro afectado por un diluvio importante, en donde nos quedábamos en cabañas, estas cabañas se inundaron debido al diluvio, teníamos que salir descalzos y con el pantalón remangado hasta las rodillas. Cabe destacar que en la noche era cena de gala, salíamos descalzos de las cabañas y nos tomábamos el “bagre móvil” (bondi propiedad de un rotaractiano de Tala popularmente conocido como El Bagre) que nos llevaba desde las cabañas hasta el salón de la cena. Increíblemente el “bagre móvil” rompe el embrague y tuvimos que saltar a la calle a empujarlo bajo lluvia e ir subiendo al bus ya en movimiento!! Esa imagen de varios rotaractianos empujando y luego corriendo bajo la lluvia para subir de a uno al bus en movimiento es única!! Una linda anécdota que vivimos en ese encuentro en Atlántida.

Un proyecto…

Una gota por… Campaña de donación de sangre en conjunto con todos los hospitales de la capital e interior.

Un mal trago…

Vivir la experiencia en donde una rotaractiana no pudo culminar el período en su cargo debido a decisiones rotarias.

¿Podríamos decir que Rotaract cambio tu vida?

Toda mi vida estuve o en interact o Rotaract, por lo que Rotaract no cambió mi vida, sino que formó mi vida!!

¿Qué dos consejos le darías a los nuevos rotaractianos que comienzan?

Las grandes personas no son grandes por pensar en hacer cosas y nada más. Por lo que tu rotaractiano que quieres cambiar el mundo: no es el cómo eres por dentro lo que te define como persona, ¡Sino que son las cosas que haces por los demás! Atrévete no te guardes nada el mundo necesita ser cambiado y solo será un poquito mejor gracias a tu granito de arena.

En Rotaract como en la vida, te encontraras con muchos problemas, por lo que el cómo lo encares será la diferencia en tener éxito o fracaso. Solamente tomate el trabajo y has de él un motivo de alegría. Así tendrás éxito donde muchos fracasaran por no poder cambiarle la cara a sus dificultades.

En tu opinión, ¿Le falta algo a Rotaract?

A Rotaract como programa considero que no le falta nada, está perfecto. Ojalá que los adultos rotarios aporten aún más para que las oportunidades de los rotaractianos sean mayores y podamos crear más clubes y crecer en cantidades de socios.

¿Qué te llevas de Rotaract?

Rotaract te da la oportunidad de hacer cosas, te brinda capacitación te ayuda a crecer como profesional y como persona, te da herramientas de liderazgo y te permite vivir experiencias únicas. Pero cuando ya no estás, esas oportunidades y experiencias quedan en el recuerdo y lo único importante que te llevas contigo son los amigos que forjaste allí. Sin duda alguna una de las mayores reliquias que nos da el programa.

En lo personal. ¿De Rotaract a Rotary?

¡Si voy a seguir en la familia Rotaria! Pero por ahora luego de 16 años sin parar, quiero tomarme un tiempito sin asumir compromisos. Pero estoy seguro de que no estaré mucho tiempo lejos de Rotary.

¡Gracias por la entrevista!

¡Gracias a vos Victor por someterte a las rigurosas preguntas de #RUY!

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mensaje del Presidente de Rotary International para Rotaract Uruguay

By | #RUY, Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]#RUY se comunicó con el Presidente de Rotary International, K.R. Ravindran, o como preferimos decirle, «Ravi», y nos envió una carta con un saludo y un mensaje motivacional para Rotaract Uruguay.

Puede demorar unos segundos… mientras tanto conoce más sobre el Presidente de RI aquí

Adobe Reader no se encuentra o la versión no es compatible, utiliza el icono para ir a la página de descargaDescargar Adobe Reader

 


Si no puedes ver el mensaje, descargalo aquí

¡Muchas gracias Ravi! ¿Le copará responder las 20 preguntas de #RUY?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

10 Libros para Rotaractianos

By | #RUY, Liderazgo, Tips | No Comments

Una selección de los mejores textos sobre liderazgo y emprendedurismo que recomendamos leer si sos Rotaractiano (si no lo sos también).

1- Steve Jobs , Walter Issacson

Este libro, publicado poco después de la muerte de Steve Jobs, fundador de Apple, fue uno de los Best Sellers de 2011, según Amazon. La vida de uno de los más grandes emprendedores puede servir de gran inspiración para buscar innovación, creatividad y un modelo de empresario a seguir.

2- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, Dale Carnegie

Con este texto aprenderás el secreto para tratar con la gente, cómo criticar y no ser odiado por eso, seis formas de agradar a los demás, a causar una buena impresión, etc. Muchos de los ejemplos han sido cambiados debido a la época en la que fue escrito, pero también encontrarás entrevistas hechas a hombres exitosos como Edison, Franklin Rooselvelt, James Farley, entre otros.

3- El líder que no tenía cargo, Robin Sharma

Con la ayuda de estos consejos, serás capaz de mejorar en tu campo. No importa la posición que ocupes , lo importante es que tienes lo necesario para demostrar que tienes alma de líder y que puedes transformar el mundo a tu alrededor.

4- Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, John Maxwell

Un clásico de la literatura sobre liderazgo. Aprende a que la gente pueda seguir tus pasos.

5- 100 maneras de motivar a los demás, Steve Chandler y Scott Richardson

Guía inspiradora para quienes quieren llegar a un nivel alto de liderazgo. Podrás aprender estrategias para tener éxito en la comunicación y en la toma rápida de decisiones.

6- Lean Startup, Eric Ries

Una filosofía que aborda el lanzamiento de negocios y emprendimientos que se basa en la validación, experimentación e iteración. Aplicable a muchos ambitos de la vida, incluído para proyectos Rotaractianos.

7- Mente Emprendedora, Kevin Johnson

Un libro que resume la experiencia del propio autor, quien es además un exitoso emprendedor estadounidense. 100 tips, características y creencias de los emprendedores elite.

8- Elon Musk, Ashlee Vance

Un texto con una fuerte carga de innovación y creatividad. Si estas buscando un líder modelo, es probable que Elon Musk sea el indicado. La historia de uno de los más grandes emprendedores, creador de PayPal, Tesla Motors, Space X, entre otras increíbles empresas.

9- Seis sombreros para pensar, Edward de Bono

¿Por qué resolver las situaciones que enfrentamos de manera tradicional? ¿Por qué no plantear soluciones creativas, disruptivas? Ése es el gran aporte de este autor al mundo, resolver desde puntos diferentes.

10- Get Things Done, David Allen

Un buen líder requiere de visión organización y planificación. Get Things Done es un libro que plantea un método de organización muy concreto, sobre todo en time management para poder cumplir objetivos y controlar el tiempo.

 

 

¿Qué es el Liderazgo Situacional?

By | Liderazgo | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]El concepto de liderazgo situacional hace referencia a un modelo de liderazgo mediante el cual el líder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situación y del nivel d desarrollo de los empleados.

Todos los equipos de trabajo pasan por diversas fases de desarrollo, de ahí que el estilo de liderazgo más eficaz sea el que se adapte a los colaboradores en cada momento, ejerciendo así un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo. Dependiendo de las características del momento, el líder deberá optar por un modo de liderar en cada situación, incluso dando una orientación diferente a la misma persona en situaciones distintas.

En definitiva, el liderazgo situacional se basa en establecer un equilibrio entre los distintos tipos de comportamiento que ejerce un líder con el objetivo de adaptarse al nivel de desarrollo y competencia de su equipo de trabajo.

Liderazgo situacional de Hersey y Blanchard
Dentro del ámbito de la Psicología del trabajo y de los recursos humanos, Paul Hersey y Ken Blanchard diseñaron el modelo de liderazgo situacional. Este modelo afirma que se puede analizar una situación determinada para luego adoptar un estilo de liderazgo apropiado a esa situacióny así poder llevar a cabo la tarea éxitosamente. El análisis de esta situación va a depender principalmente de la madurez de los empleados.
Hersey y Blanchard definen a la madurez no como edad o estabilidad emocional, sino que para ellos la madurez de los empleados consiste en el deseo de logro que tienen, la habilidad, la experiencia, y la disposición a aceptar responsabilidades.

Características del liderazgo situacional de Hersey y Blanchard
Como decíamos anteriormente, el liderazgo situacional se basa en establecer un equilibrio entre los tipos de comportamiento que ejerce un líder con el propósito de adaptarse a su equipo de trabajo. Los tipos de comportamiento de un líder son dos:

  • Comportamiento directivo: centrado en el desarrollo de la tarea. El líder define las funciones y tareas; señala qué, cuándo y cómo realizarlas y controla los resultados.
  • Comportamiento de apoyo: centrado en el desarrollo del grupo. El líder fomenta la participación y da cohesión; apoya y motiva a los miembros del grupo.

El líder puede emplear ambos tipos de comportamiento en mayor o menor medida dando como resultado cuatro estilos de liderazgo.

  • Control: alto nivel de comportamiento directivo y bajo de apoyo. Los líderes definen los roles y tareas y toman las decisiones.
  • Supervisión: alto nivel de comportamiento directivo pero pide ideas y sugerencias al equipo y reconoce los avances y mejoras.
  • Asesoramiento: alto nivel de comportamiento de apoyo y bajo de directivo. El líder y el equipo toman parte en las decisiones y se ejerce el control de manera conjunta.
  • Delegación: bajos niveles en ambos comportamientos. La presencia del líder disminuye y la responsabilidad es plenamente del equipo.

Cada uno de estos estilos se adaptará a los distintos niveles de desarrollo o a las distintas situaciones por las que tendrá que pasar un equipo de trabajo hasta realizar la tarea. Hersey y Blanchard definen cuatro niveles por los que pasa el equipo:

  • Nivel de desarrollo 1 (E1): el líder controla. Baja competencia/ bajo compromiso: falta de habilidades para realizar la tarea y carencia de motivación para abordarla.
  • Nivel de desarrollo 2 (E2): el líder supervisa. Alguna competencia/ bajo compromiso: el equipo cuenta con ciertas habilidades relevantes pero es incapaz de realizar el trabajo sin ayuda. Todavía no se sienten comprometidos con la tarea.
  • Nivel de desarrollo 3 (E3): el líder asesora. Alta competencia/ compromiso variable: el equipo tiene experiencia y es capaz pero aún le falta un poco de confianza para hacerlo solo o motivación para hacerlo rápido y bien.
  • Nivel de desarollo 4 (E4): el líder delega. Alta competencia/ alto compromiso: tienen experiencias en sus puestos y se sienten cómodos y seguros desempeñándolos.

En definitiva, lo que Hersey y Blanchard y el concepto de liderazgo situacional quieren transmitir es que no ha de ser estático el papel de un líder, y que cuando se alude a la palabra líder no tiene porqué referirse únicamente al ámbito empresarial.

Todas las personas hemos de liderar en ciertos ámbitos de nuestra de vida, y el éxito que precede a este modelo no hace otra cosa que afirmar la necesaria capacidad de adaptación y habituamiento con la que ha de contar el ser humano ante las exigencias de la vida.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¡20 y nos estamos viendo!

By | #RUY | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Ticiana Martinez, (ex) rotaractiana de Atahualpa. Este año cumplió el límite de edad en Rotaract (no vamos a decir cuanto para no comprometerla) y #RUY le hizo algunas preguntas para conocer sus experiencias y como vivió Rotaract…

1- Tu apodo es “Tici”, pero ¿Hay algún otro apodo que tengas y que no se conozca tanto?

En Rotaract me dicen tanto Tici como Tiz, pero algunas tías me dicen

“chana.”

2. ¿Cómo llegaste a Rotaract?

Mi padrino de bautismo es rotario de Rocha Este, y antes de dejar

Rotaract me invitó a participar de las reuniones de su club y fue mi primer

padrino en la rueda.

3. ¿Qué sentimiento o emoción resume tu pasaje por la organización?

Orgullo (por el trabajo y la dedicación, así como por la calidad de las

personas)

4. Describe el momento en el que hiciste el «click» y dijiste: “amo

Rotaract.”

He tenido muchos momentos como ese, creo que el más especial de todos

fue el día que festejamos los cumpleaños de 15 de los niños de la Escuela

200 Ricardo Caritat. Los niños estaban sumamente felices y aunque

nuestro aporte se limitaba a ayudar en lo que se pudiera, el hecho de

estar ahí compartiendo este día con ellos fue muy hermoso y Rotaract me

llevó hasta ahí.

5. Una palabra vinculada a tu experiencia en Rotaract…

Amistad

6. Una canción que represente a Rotaract para vos…

Firework – Katy Perry

7. Una reunión en particular que recuerdes de tu club…

La reunión donde cerramos balance de la última actividad de finanzas del

período 2014-2015, porque como directora del comité era mi última

actividad en el club como socia.

8. ¿Cuál es el mejor evento al que has asistido?

ERAUP de la playa 2015.

9. ¿Cuál fue la mejor y la peor comida qué comiste en un evento?

Qué difícil acordarse de estas cosas, pero la mejor fueron unas porciones

de pollo hecho a las brasas que comimos en un almuerzo de Eraup 2015, y

todos sabemos que se habló pila de esa sopa también

La verdad que siempre me pareció que se come bien en los eventos y no

tendría ninguna objeción, lo que si algunos platos podrían ser un poco más

livianos, y no tanta pasta o carne con puré, pero normalmente me gusta

que se come sano, dentro de todo.

10. ¿Qué actividad de servicio aportó más a tu vida durante estos años?

Hay actividades que por más que no hayan sido “La actividad”, me

marcaron porque me dejaron pensando… y esa creo que es la gratificación

más grande que puedes obtener como retribución. Un día fuimos a llevar

unas donaciones al Hogar de las Misioneras de la Caridad y me encantó la

filosofía de vida que llevan y la vocación de servicio. Me dejó

reflexionando mucho sobre la necesidad de amor y cariño que tienen las

personas adultas mayores, además de las necesidades económicas que

podríamos estar aportando nosotros desde nuestro rol. Me quedé con

ganas de hacer más ese día, con ganas de sentarme a tocar la guitarra o

cantarles, aunque no sepa; leerles un libro quizás. No sé, me llegó al

corazón esta realidad porque mis abuelos murieron muy jóvenes.

11. ¿Cuál es el mejor recuerdo que te llevas?

Los momentos en que pude contar con cada una de las amistades que

armé en Rotaract. Atahualpa es un club hermoso, que desde la primera

reunión me hizo sentir bienvenida y ese es un recuerdo que guardo con

mucho cariño, su sorpresa y aceptación.

12. Si tuvieses que elegir un animal para definir cómo te sentiste en todos estos años en Rotaract. ¿Qué animal elegirías?

Tortuga, porque pese a que hice mucho y colabore en todo lo que pude,

siempre quise que el tiempo pasara lo más lento posible

13. Una anécdota…

El día que salí socia del mes siendo aspirante aún.

14. Un proyecto…

La Rotarun (correcaminata)

15. Un mal trago…

Irme

16. ¿Podríamos decir que Rotaract cambio tu vida?

Si

17. ¿Qué dos consejos le darías a los nuevos rotaractianos que

comienzan?

Que cuando les parezca que las cosas no salen es cuando más tienen que

meterle ganas y no bajar los brazos, porque siempre valoramos mucho

más las cosas que nos fueron difíciles porque nos dejan más aprendizajes

que las cosas fáciles.

Que no se calienten por bobadas y que traten siempre de ver las cosas no

solo desde su punto de vista, sino también desde los zapatos del otro.

18. En tu opinión, ¿Le falta algo a Rotaract?

Creo que Rotaract Uruguay en sí, trabaja muy bien por los comités que

tiene.

19. ¿Qué te llevas de Rotaract?

Mucho aprendizaje, amistades para toda la vida, una visión más fresca de

lo que significa hoy en día el vivir ahora, y que hacer algo por otra persona

vale más que todo lo que yo pueda conseguir para mí. Aprendí a no

apegarme tanto a las cosas porque hoy están pero mañana no se sabe.

20. En lo personal. ¿De Rotaract a Rotary?

Desde Rotary, de hecho ya estoy trabajando como Directora de Relaciones

Públicas. Y obviamente que estoy a las órdenes de cualquier colaboración

que pueda aportar tanto a mi club Rotaract como a todo Rotaract Uruguay.

¡Gracias Ticiana por someterte a las rigurosas preguntas de #RUY!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]