Category

Actividades

Jornada de Limpieza de Costas

By | Actividades, Rotaract, Servicio | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]El pasado sábado 22 de setiembre se llevó a cabo una nueva jornada de Limpieza de Costas, en Ciudad de la Costa.

El movimiento Limpieza de Costas, integrado por COENDU (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), Karumbé, Guardianes de la Costa y Rotaract Puerto del Buceo, lleva más de dos años limpiando playas de Montevideo, Canelones y Maldonado apelando únicamente al trabajo voluntario.

Este año, se hace especial énfasis en la necesidad de reducir la cantidad de residuos que generan los ciudadanos, incluso durante una limpieza de playa.

 #selainspiracion #rotaract #rotaracturuguay

Más información: pdb@rotaracturuguay.info

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Rotarun 3

By | #RUY, Actividades, Rotaract, Servicio | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]La Rotarun es una correcaminata a beneficio de la escuela n° 200 que el club Rotaract Atahualpa-Parque Posadas viene realizando desde hace 2 años. Este año se realizara la tercera edición de la misma, el dia 3 de junio en el Parque Rivera.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Habra 2 distancias a correrse: 2,5km y 5km. La escuela n° 200 es una escuela publica que atiende las necesidades de niños con discapacidades motrices que necesitan de equipamiento especializado para poder realizar las tareas de enseñanza. En muchos casos las familias de los niños no pueden acceder a este equipamiento por si solos, por lo que la escuela se los suministra. Rotaract Atahualpa-Parque Posadas destina las ganancias de esta actividad a la compra de sillas de ruedas posturales y otros implementos que necesiten los niños que asisten a esa escuela.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″]
[/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Te esperamos para correr y colaborar con la Escuela Nº 200 !!!
Inscribite o colaborá en Redpagos: Colectivo #342797
WoOw Uruguay Link: https://goo.gl/qqS4UZ
#5k #2.5k 🏃🏻‍♂🏃‍♀[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Lindos arbolitos

By | Actividades, Rotaract, Servicio | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]En el marco del Día Internacional del Árbol y teniendo en cuenta la propuesta del presidente de RI Ian Riseley, Rotaract Club Puerto del Buceo los invita a formar parte del proyecto «Rotaract Siembra».

El principal objetivo del proyecto apunta a concientizar a cerca de la importancia de la forestación y el cuidado del medio ambiente. Es por esto que el día 27 de junio realizaremos una plantación en la Escuela N°35 «República de Guatemala», donde además realizaremos una charla interactiva para los niños.

Invitamos a todos los clubes Rotary, Rotaract e Interact a participar de «Rotaract Siembra», fomentando el cuidado del medio ambiente y compartiendo las imágenes en sus redes sociales utilizando los hashtags:

#DíaInternacionalDelÁrbol

#Rotaract50

#RotaractSiembra

 

Por más información pueden escribirnos a pdb@rotaracturuguay.org[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mega Strogonoff Solidario

By | Actividades, Rotaract, Servicio | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]¡El próximo domingo 8 de abril olvidate de cocinar y sé parte de nuestro Mega Strogonoff Solidario a beneficio de Honrar la Vida! Te esperamos en Bulevar Artigas y Rambla Pte. Wilson al mediodía con inflables y entretenimiento para toda la familia. Todas las ganancias se destinarán a la compra de prótesis mamarias para pacientes de cáncer.

Contamos con preventa en Red Pagos (TuColecta Nro 332696) y a través de woow.com.uy (https://city.woow.com.uy/rse/oferta/mega-strogonoff-solidario-rotaract-uruguay-919482) a solo $250.

MAPA

Ubicación del evento

¿Qué mejor que celebrar los 50 años de Rotaract haciendo servicio?

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″]
[vc_column_text]Honrar la Vida es una asociación civil sin fines de lucro. Hace 10 años se dedica al acompañamiento de pacientes internadas o en tratamiento por cáncer de mama en el Hospital Pereira Rossell. Surgió como un grupo de pacientes de “sala de espera” que se contenían, prestaban pañuelos, pelucas, se acompañaban mutuamente y sabían que contaban con un hombro para reír o llorar.

En el año 2012 el hospital le pide a este grupo de mujeres que haga extensivo su trabajo a toda la comunidad de pacientes que necesitaban un fuerte apoyo. Desde ese año se han convertido en “Madrinas de compañía”.

La principal misión de Honrar la Vida es el acompañamiento de pacientes de todo el país durante su internación. Son pacientes que por diversos motivos están solas. Las Madrinas les brindan todo lo que necesitan desde el punto de vista humano y también intentan cubrir ciertas necesidades que no están contempladas por el hospital.
Muchas veces la internación y el tratamiento toma de sorpresa a mujeres que llegan por un simple control. Cuando esto ocurre, Honrar la Vida se hace presente para acompañarlas, orientarlas y brindarles todo lo que necesitan para seguir adelante.

La recreación, el esparcimiento y el buen humor son factores imprescindibles para la recuperación y calidad de vida de las pacientes oncológicas.[/vc_column_text][vc_gallery type=»flexslider_style» images=»5083,5084,5085″ onclick=»link_no»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″]

[vc_column_text]La Semana Mundial de Rotaract se celebra todos los años en conmemoración de la certificación del primer club Rotaract, que tuvo lugar el 13 de marzo de 1968, en Carolina del Norte, EE.UU. En el marco de las celebraciones del aniversario de Rotaract se anima a los clubes a emprender distintas actividades, entre las cuales se propone: asistir a las reuniones del club patrocinador y viceversa, participar en un proyecto conjunto e impulsar la formación de un nuevo club Rotaract en sus áreas. Al ser el aniversario de la organización, se concentran los esfuerzos en proyectos de servicio para dar a conocer a los Clubes en las distintas localidades.

¡Este año es muy especial porque se conmemoran los 50 años del programa y por eso queremos celebrarlo con un evento muy especial! [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_text_separator title=»¡Sumate vos también y celebremos ayudando a quienes lo necesitan!»][/vc_column][/vc_row]

¿Qué esperás para cambiar el mundo?

By | Actividades, Interact, Liderazgo, Rotaract, Rotary | No Comments

¡Ya están abiertas las inscripciones para el RYLA!

 
 
Se realizará el jueves 29 de junio de 19:30 a 21:30 horas con participación presencial en Montevideo en instalaciones del Club Uruguay (Sarandí 584)
Será la tercera edición con el formato «10×15: ideas para cambiar el mundo«: 10 oradores, en 15 minutos cada uno, nos contarán sus ideas para cambiar el mundo.
Contaremos con: Inés Pereyra Rivero ( Comunicadora, realizadora del documental Detrás del traje), Germán y Nicolás Kronfeld (dos hermanos que dejaron todo para recorrer el mundo en un viaje increíble), Carolina Bello (escritora, última ganadora del Premio Gutemberg), Pablo Staricco, Nicolás Tabárez y Emanuel Bremermann (Tres jóvenes periodistas que están llevando adelante un innovador proyecto que conjuga el cine, la comunicación y las nuevas tecnologías), Agustín Menini y Carlo Nicola (Diseñadores, propietarios de Menini-Nicola estudio de diseño de autor enfocado en mobiliario), (autor de cómics e ilustrador de historietas y novelas gráficas, Premio legión del libro de la Cámara Uruguaya del libro 2015).
Encontrá + info en www.10×15.com.uy.

Campaña del Abrigo 2017

By | #RUY, Actividades, Interact, Rotaract | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Una vez más los jóvenes de Maldonado se unen para una nueva Campaña del Abrigo. Jóvenes de la catedral de Maldonado, Interact Maldonado Este, Rotaract Maldonado, JCI Maldonado y Leos trabajando juntos por una misma causa. ¡Ayudalos a ayudar! ¡Acercá tu abrigo!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_gallery type=»flickity_style» images=»4959″ onclick=»link_image»][/vc_column][/vc_row]

Seminario 2.0 – PdB

By | #RUY, Actividades, Rotaract | No Comments

Rotaract Puerto del Buceo tiene el placer de invitarlos a la capacitación
ONG´s 2.0, una nueva instancia para la formación en Marketing y
herramientas digitales para ONG´s. Contamos con dos grandes expositores, el
Lic. Martín Zalovich que disertará sobre Marketing para ONG´s y Camila De
Lazzari, que disertará sobre las distintas herramientas digitales que nos
ofrece internet.

La misma se desarrollará el sábado 10 de junio en Salón 209 del Aulario del
Área Social y Artística de la UDELAR, en Gonzalo Ramírez esq. Eduardo
Acevedo. Es apta para todo público y tiene un costo de $200, que incluye
certificado y coffee break.

Inscripciones: https://goo.gl/tjKWFn
Consultas: 093 312 229

Energía para Vale

By | #RUY, Actividades, Rotaract | No Comments

Rotaract Club Malvín conoció a Vale gracias a dos compañeros del club, antes de la primera edición de la 5k Energía Para Vale. Esta vez, pudieron conocerla personalmente y ver con sus propios ojos la luz que brinda. Rotaract Uruguay decidió ayudarla y hoy te traemos su historia.
Vale tiene cinco años, tiene una hermanita de 8 que la adora y dos padres que han hecho lo imposible para protegerla. Vale tiene cinco años, va a la escuela y cuando sea grande quiere ser doctora para «cuidar a los niños».  Vale disfruta de ayudar a cocinar a su mamá y ya sabe escribir su nombre en la computadora. Vale es un ángel que con su voz dulce y apenas un poco de timidez se anima a hablar en una reunión de desconocidos y escucha atentamente como su madre cuenta su historia. Porque Vale es todo lo que dijimos antes y mucho más, pero además, sufre una «enfermedad rara«. Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de la población total y sus síntomas, incluso, varían de persona a persona. Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. Una de las principales dificultades que tienen los afectados es el diagnóstico, por la carencia de estudios al respecto y el difícil acceso a la información necesaria.

El desarrollo de Vale, hasta los dos años y medio, fue normal, pero entonces le avisaron a sus padres en la escuela que estaba caminando mal. En primera instancia la llevaron al neurologo pero no descubrieron ninguna anomalía. Al ver que su condición empeoraba, fue internada para realizarle más estudios y descubrieron que efectivamente tenía una enfermedad neurodegenerativa. Desde ese momento su familia ha tenido que transitar un largo camino para recaudar fondos, viajar al exterior, realizarle estudios, adquirir medicamentos y apoyar su desempeño escolar. Cada pequeña lucha es enorme para ellos, como la accesibilidad al centro educativo con su silla o el apoyo necesario para que ella aprenda a escribir.

El 13 de mayo a las 15 horas se celebra, en las Canteras del Parque Rodó, la 2da edición de la 5k para recaudar fondos destinados a la creación de una fundación y así poder avanzar en la investigación de la cura en el exterior y precisar el diagnóstico de este tipo de patologías. Vale necesita que vayas a correr, pero también lo necesitan todas las personas afectadas por una enfermedad rara en el país. La creación de la fundación es fundamental para el avance de la investigación y la compra de medicamentos. Tenés energía para dar, ¡usala para ayudar!

Las inscripciones son en Red Pagos y tienen un costo de $300. El kit podés ir a buscarlo al Cambio Plaza Matríz durante el día de hoy. ¡Apurate!

Rotarun

By | Actividades, Rotaract | No Comments

Rotarun es una experiencia única enfocada a la integración, la salud, la diversión y más que nada al compromiso social. Por eso los Hijos de Obdulio (Rotaract Atahualpa-Parque Posadas) organizan la segunda carrera 2.5k y 5k donde su principal objetivo es poder colaborar con la Escuela N° 200, la cual está especializada en discapacidad motriz.

Se celebrará el próximo 21 de mayo a las 15 horas en el Parque Rivera (junto al lago). ¡Inscribite ahora en Red Pagos!

Semana Mundial 2017

By | #RUY, Actividades | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

Más de 290.000 jóvenes en 177 países del mundo creen que ayudar a sus comunidades es posible y encontraron en Rotaract el modo de hacerlo. Rotaract, cuyo nombre proviene de “ROTARy in ACTion” (“Rotary en Acción”) es un programa de Rotary International, compuesto por jóvenes de ambos sexos de entre 18 y 30 años. La institución tiene como propósito ofrecer una oportunidad a hombres y mujeres jóvenes para aumentar los conocimientos y condiciones que les ayuden en su desarrollo personal, y los impulsen a buscar una solución para las necesidades físicas y sociales de sus comunidades, promoviendo mejores relaciones entre los pueblos de todo el mundo en un marco de amistad y servicio.

La Semana Mundial de Rotaract se celebra todos los años en conmemoración de la certificación del primer club Rotaract, que tuvo lugar el 13 de marzo de 1968, en Carolina del Norte, EE.UU. En el marco de las celebraciones del aniversario de Rotaract se anima a los clubes del mundo a emprender distintas actividades, entre las cuales se propone: asistir a las reuniones del club patrocinador y viceversa, participar en un proyecto conjunto e impulsar la formación de un nuevo club Rotaract en sus áreas. Al ser el aniversario de la organización, se concentran los esfuerzos en proyectos de servicio para dar a conocer a los Clubes en las distintas localidades.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_gallery type=»flexslider_style» images=»4891,4892,4893,4894,4895,4896″ onclick=»link_no»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Este año, los jóvenes uruguayos que integran el programa, restauraron espacios públicos de todo el país para celebrar la Semana Mundial y contribuir con la preservación de sitios en varios departamentos. Las distintas comunidades fueron invitadas a participar de la actividad para así juntos lograr un cambio verdadero y difundir el programa.

En Montevideo todos los clubes de la zona se unieron el sábado 18 de marzo desde las 9 hasta las 17 horas cuando recuperaron la plazoleta ubicada en Av. Libertador y Pozos del Rey. Como parte de la actividad se pinto un mural y el logo de Rotaract. También se realizaron actividades de Zumba y dos bandas participaron con su música. En Lascano, Rocha, el club Rotaract de la ciudad realizó el sábado 11 de marzo un mural en conjunto con los niños y adolescentes del hogar María Auxiliadora, mientras que el domingo 19 repararon y pintaron juegos en Mevir III y IV. Por su parte, Rotaract Club Tala enfocó sus actividades en la escuela nº116 – República Argentina el domingo 12 y en una escuela rural de la zona el domingo siguiente. También Rotaract Maldonado restauró, en este caso la plaza de barrio norte «27 de noviembre de 1983». Rotaract Colonia del Sacramento trabajó en el reacondicionamiento del rincón de juegos Lenin de Castro en la plaza Alfonsina Storni, donde plantaron 10 árboles autóctonos y pintaron gran parte de los juegos, asientos y postes que rodean la plaza.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_gallery type=»image_grid» images=»4898,4899,4904,4902,4903″ layout=»3″ gallery_style=»1″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

¡Vos también podés ser parte! ¡Escribinos a hola@rotaracturuguay.org o a nuestra fanpage @Rotaractuy y construí con nosotros un mundo de oportunidades!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¡Regalá vida! Rotaract Club Malvín te invita

By | Actividades, Rotaract | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Este sábado 1 de abril se viene una nueva edición de la ya clásica Jornada de Donación de Sangre de Rotaract Club Malvín. Esta vez se realizará en la sede del Colegio José Pedro Varela (Colonia 1637 esq. Minas) de 8 a 11.30 horas.JDS ABRIL-15

Desde hace años el club trabaja activamente para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre y realiza jornadas de donación en conjunto con el Servicio Nacional de Sangre (SNS). Además, los días previos realiza difusión en puntos claves de Montevideo, de la que participan también otros clubes de la zona. El sábado 25 estuvieron en la rambla de Montevideo entregando folletos y conversando con quienes por allí pasaban, mientras que este viernes estarán en la terminal del Shopping Tres Cruces.

En esta ocasión, Rotaract Club San José y Rotaract Club Villa Carlos Paz (Argentina) realizarán al mismo tiempo sus Jornadas de Donación de Sangre.

Pero, ¿por qué es importante donar sangre?

Se estima que una de cada tres personas necesitará sangre en algún momento de su vida y la donación no debe vincularse a situaciones de emergencia, sino que tendría que ser un acto habitual en nuestras vidas. Cuando se concurre a donar porque un familiar o amigo lo necesita, podemos exponernos o exponer al otro en nuestro afán de ayudarlo, ya sea por no informar al médico de ciertas enfermedades o porque nos equivocamos en las condiciones de ayuno.

Con tu donación, de tan solo unos minutos, podés salvar hasta CUATRO vidas, a causa de los hemoderivados que se extraen.  A pesar de los importantes avances médicos, científicos y tecnológicos, la sangre y sus componentes no se pueden fabricar.

JDS ABRIL-16Diariamente se necesita mucha sangre para tratar enfermedades o accidentes de tránsito, mirá cuanta:

  • Accidente de tráfico: 20 a 30 unidades
  • Transplante de hígado: 56 unidades
  • Transplante de corazón: 34 unidades
  • Transplante de médula ósea: 150 unidades
  • Enfermos de leucemia: 100 unidades

¿Cómo es el proceso de la donación?

Primero que nada, es importante que desayunes. Podés tomar café, té o mate y comer fruta antes de salir. Sin embargo no podés ingerir alimentos sólidos ni productos lácteos. Al llegar a la sede del Colegio serás recibido por integrantes del club quienes te acompañarán y guiarán durante todo el proceso. Te darán un formulario que tenés que leer detenidamente y completar para luego realizar tu registro con personal del SNS. A continuación tendrás la entrevista con el médico, quien te hará preguntas para cuidarte a vos y a quien recibirá tu donación. Luego, pasarás a la sala de extracción donde personal capacitado del SNS realizará la extracción de sangre. Una vez finalizada se te brindará un desayuno para que descanses y te alimentes antes de salir.

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos existen para cuidarte a vos y al beneficiario de la donación, entonces, ¿cuáles son?

  • Estar en buen estado de salud.
  • Presentar C.I. vigente y en buen estado.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • No haber viajado en el último mes.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Estar en ayuno de sólidos (incluyendo leche y derivados lácteos) 4hs como mínimo y 12 hs como máximo (¡no te excedas de ese tiempo!).
  • Consumir abundantes líquidos (incluso azucarados) con excepción de lácteos, hasta el momento de la donación.
  • No haber donado sangre en los últimos 3 meses para hombres y últimos 4 meses para mujeres.
  • No tener que conducir vehículos en la hora siguiente a la donación.
  • No haber tenido hepatitis luego de los 10 años.
  • No haber ingerido antibióticos durante los 15 días previos.
  • No haber ingerido antialérgicos durante la semana previa.
  • No haberse realizado tatuajes ni perforaciones el último años.

 

¡Ahora ya sabés todo! ¡Este sábado acercate a Colonia y Minas y regalá vida!

Por mayor información o consultas visitá la página de facebook del club @RotaractClubMalvin o comunicate al mail malvin@rotaracturuguay.info.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Espacios públicos de todo el país serán restaurados por jóvenes pertenecientes a Rotaract Uruguay

By | Actividades, Rotaract, Uncategorized | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

De esta manera celebrarán la Semana Mundial de Rotaract, contribuyendo con la preservación de sitios en varios departamentos. Las acciones comenzarán el lunes 13 de marzo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

Rotaract, cuyo nombre proviene de «ROTARy in ACTion» («Rotary en Acción») es un programa de Rotary International, compuesto por jóvenes de ambos sexos de entre 18 y 30 años. La institución tiene como propósito ofrecer una oportunidad a hombres y mujeres jóvenes para aumentar los conocimientos y condiciones que les ayuden en su desarrollo personal, y los impulsen a buscar una solución para las necesidades físicas y sociales de sus comunidades, promoviendo mejores relaciones entre los pueblos de todo el mundo en un marco de amistad y servicio. Más de 290.000 jóvenes en 177 países del mundo forman parte del programa.

Rotaract comparte con Rotary la filosofía de la conciencia y la fraternidad internacional, la solidaridad, la amistad con vocación y actitud de servicio, la ética en los negocios, profesiones y oficios, y el servicio -en contraste con la beneficencia- como el mejor camino para lograr la paz en el mundo. Es una organización no confesional ni partidista, e incluye en su membresía jóvenes con las más diversas creencias e ideologías personales y religiosas.

La Semana Mundial de Rotaract se celebra todos los años en conmemoración de la certificación del primer club Rotaract, que tuvo lugar el 13 de marzo de 1968, en Carolina del Norte, EE.UU. En el marco de las celebraciones del aniversario de Rotaract se anima a los clubes a emprender distintas actividades, entre las cuales se propone: asistir a las reuniones del club patrocinador y viceversa, participar en un proyecto conjunto e impulsar la formación de un nuevo club Rotaract en sus áreas.

Este año, los jóvenes uruguayos que integran el programa, restaurarán espacios públicos de todo el país para celebrar la Semana Mundial y contribuir con la preservación de sitios en varios departamentos. Las distintas comunidades serán invitadas a participar de la actividad.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Fragmentos de Tiempo – Bienvenida Interact 2017 – D4970

By | Actividades | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Fragmentos de Tiempo es una canción que me llega un poco, es la que utilizamos en el video, no digo esto porque proviene de mi banda preferida y el mejor álbum que jamás he escuchado sino porque engloba nuestro camino personal por ésta rueda, uno corto, intenso e inolvidable.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_video link=»https://youtu.be/ta0NZCsJAGg»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Cementando tales experiencias fue la oportunidad de nuestro club para realizar una tarea intensa, una que para muchos puede romper o fortalecer el grupo, ser encargados de organizar la bienvenida distrital en la “coqueta” del Hum, también conocida como Mercedes.

Estaríamos desestimando el esfuerzo requerido al describir la cantidad de trabajo que se necesitó para realizar tal jornada en Villa Mariana, pero en resumidas cuentas, fue una tarea que tomó meses enteros de dedicación, manejo de contactos y muchas, muchas cartas. Por suerte, no fue “Un viaje”, el club salió en mejor estado del que entró, fortalecido y más unido que nunca.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Con olor a pizza, (Porque no teníamos dinero en caja), arribamos a la puerta de Villa Mariana, con cámara en mano, preparados para una jornada con una estructura que ya estaba predicha. O eso pensábamos.

Las actividades iniciales se realizaron sin problemas, sin embargo, unas ligeras complicaciones ocurrieron tomando la forma de lluvia y viento, suponemos que eran gotas enojadas por no haber enterrado huevos el día anterior, por suerte, no hubo mucho problema con esto, claro, hubiese estado bueno realizar algunas cosas ya planeadas. Pero las 200 personas presentes de 18 clubes diferentes la pasaron espectacular, eso es algo que queremos resaltar y que no cambiaríamos por nada.

Embarrados y mojados, con esos juegos que harían desmayar a nuestros padres (por lo que le hicimos a la ropa), procedimos a bañarnos, ¡y a romper la noche!, otro fragmento de tiempo que disfrutamos inmensamente.

Fue cuando se apagaron esas luces psicodélicas de la discoteca cuando tuvimos que dejar la joda de lado, y realizar aquel vídeo que tanto nos presionó la presidenta para tener pronto el día siguiente, esa noche no se durmió.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_gallery type=»flexslider_style» images=»4847,4864,4850,4848,4849,4843″ onclick=»link_no»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Ahora, para finalizar, algo que el remitente quiere resaltar, dirigido a ustedes, los presentes en el evento y los que no. La música es algo que disfruto muchísimo, cada momento se puede describir con unas notas, ella tiene el poder de definir el tono de cualquier circunstancia.

Fragmentos de Tiempo de Daft Punk ofreció ese tono que creo que todos buscábamos, uno alegre y melancólico, en su letra resalta la importancia que tuvieron esos momentos, pero a su vez, como no nos quedaremos atrapados en la memoria.

Aquí les traduzco la letra, espero que ustedes se identifiquen con ella del mismo modo:

“Manejando en esta calle al paraíso, dejando que el sol se asome en nuestros ojos, nuestro único plan es improvisar, está claro que no quiero que estos momentos terminen, seguir construyéndolos y convirtiéndolos en melodías. Pero como no me puedo quedar, estos fragmentos de tiempo, donde sea que vaya, van a brillar en mi memoria.”

Por:  Gonzalo Lieghton[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

A compartir el mate!

By | Actividades, Rotaract, Servicio, Uncategorized | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/2″]
[/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/2″][vc_column_text]El compartir el mate es uno de los símbolos uruguayos de comunicación y amistad. Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena, es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!». Es el compañerismo hecho momento.

Es así que, Rotaract San José te espera en la 14ª Fiesta Nacional del Mate, 17-18 y 19 de febrero en el predio de la Criolla Capitán Manuel Artigas. Socios del club estarán vendiendo yerba Canarias para recaudar fondos y financiar distintos proyectos de servicio a la comunidad.
No te olvides, cuando te quedes sin yerba o los mates estén lavados, no termines la charla, acércate al stand de Rotaract San José y colaborá con ellos; tu valioso apoyo es fundamental.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

Por mas información, click aquí: Rotaract San José

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Charla «Deporte y corazón. Muerte súbita cardíaca»

By | Actividades, Rotaract | No Comments
En esta oportunidad Rotaract Club Parque Rodó – Punta Carretas – Pocitos nos invita a una nueva charla organizada por el comité de Desarrollo Profesional del club en conjunto con Rotary Parque Rodó Punta Carretas.

En esta oportunidad es «Deporte y corazón. Muerte súbita cardíaca», y la misma será dictada por el médico cardiólogo Dr. Gustavo Tortajada. Va a desarrollarse en las oficinas de UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas) el próximo sábado 26 a partir de las 09:30 horas.

El temario de la misma será el siguiente:

1) Corázon y deporte:

a) Beneficios de los hábitos cardio saludables.
b) El deporte como factor protector.
c) Qué hacer, por cuánto tiempo y con qué intensidad.
d) Ejercicios en pacientes portadores de infarto.

2) Muerte súbita cardíaca:

a) Definición e importancia. ¿Es evitable la MSC?.
b) Qué hacer y qué no hacer cuando nos enfrentamos a la MSC.
c) Cadena de supervivencia.
d) Estrategias en el S. XXI.

Siendo un tema por demás importante que afecta a toda la sociedad, sin importar la edad que se tenga, esperan que los puedas acompañar, para aprender a prevenir y actuar frente a los casos que se nos puedan presentar.

Inscribite ahora en:  https://goo.gl/forms/Qub0t3YvPOFEtN6D2 La entrada es gratuita. ¡Apurate! Solo hay 40 cupos.