Category

Rotary

Barry Rassin en URUGUAY

By | #RUY, Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

El presidente de Rotary International 2018-2019, Barry Rassin, visitará a Rotaract Uruguay. El encuentro será el 18 de agosto, en el marco del cambio de autoridades de Rotaract Club Montevideo. Se brindará un espacio de intercambio donde Barry responderá todas nuestras preguntas.

Durante su mandato como presidente, Rassin se propone potenciar el alcance de Rotary mediante el fortalecimiento de nuestra imagen pública y el uso de herramientas digitales.

Barry Rassin pertenece al Club Rotario de East Nassau de New Providence, Bahamas. Rassin se hizo acreedor al premio Dar de Sí, antes de Pensar en Sí, el más alto honor que otorga Rotary, así como a numerosos reconocimientos por su labor humanitaria a favor de los damnificados del terromoto que azotó Haití en 2010. Barry y su esposa Esther, son Donantes Mayores y Benefactores de La Fundación Rotaria.

“Quiero que inspiren en los socios de sus clubes, en sus compañeros rotarios, el deseo por lograr algo más grande. El impulso de hacer más, de ser más, para crear algo que vivirá má allá de nuestra propia vida”. Barry Rassin.

 #selainspiracion #BarryRassin #Rotaract

Más información: montevideo@rotaracturuguay.info

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Qué esperás para cambiar el mundo?

By | Actividades, Interact, Liderazgo, Rotaract, Rotary | No Comments

¡Ya están abiertas las inscripciones para el RYLA!

 
 
Se realizará el jueves 29 de junio de 19:30 a 21:30 horas con participación presencial en Montevideo en instalaciones del Club Uruguay (Sarandí 584)
Será la tercera edición con el formato «10×15: ideas para cambiar el mundo«: 10 oradores, en 15 minutos cada uno, nos contarán sus ideas para cambiar el mundo.
Contaremos con: Inés Pereyra Rivero ( Comunicadora, realizadora del documental Detrás del traje), Germán y Nicolás Kronfeld (dos hermanos que dejaron todo para recorrer el mundo en un viaje increíble), Carolina Bello (escritora, última ganadora del Premio Gutemberg), Pablo Staricco, Nicolás Tabárez y Emanuel Bremermann (Tres jóvenes periodistas que están llevando adelante un innovador proyecto que conjuga el cine, la comunicación y las nuevas tecnologías), Agustín Menini y Carlo Nicola (Diseñadores, propietarios de Menini-Nicola estudio de diseño de autor enfocado en mobiliario), (autor de cómics e ilustrador de historietas y novelas gráficas, Premio legión del libro de la Cámara Uruguaya del libro 2015).
Encontrá + info en www.10×15.com.uy.

Correcaminata 3K de Fundación Rotaria

By | #RUY, Actividades, Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]El domingo 23 de octubre se realizará una Correcaminata de 3K para celebrar los 100 años de La Fundación Rotaria y el Día Internacional de la Lucha contra la Polio

La actividad 3K tiene como objetivos recaudar fondos en beneficio de la Fundación, a través de la cual se acometen los grandes proyectos y programas al servicio de la comunidad mundial. En esta ocasión y en conjunto con OMS y otras organizaciones de la salud se propuso trabajar sobre  “Iniciativa Mundial de la Erradicación de la Polio”, a instancias del programa insignia “PolioPlus” que hoy en día se trabaja en  Rotary a nivel mundial y el cual está llegando a su meta.

Participarán activamente de la actividad todos los clubes rotarios conjuntamente con los jóvenes de Rotaract e Interact, la misma tendrá características de desarrollo diferente en Montevideo y en el Interior.

Datos de la carrera en Montevideo :[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/2″]

[/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/2″]
[/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]El registro de inscripciones estará habilitado hasta el 22 de Octubre 2016.

Costo de la inscripción: $ 300 (Incluye kit)

Para participar : Inscribirse aquí![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Cómo surgió la semana mundial de Rotaract?

By | Actividades, Rotaract, Rotary | No Comments

La Semana Mundial de Rotaract se celebra todos los años en conmemoración de la certificación del primer club Rotaract, que tuvo lugar el 13 de marzo de 1968, en Carolina del Norte, EE.UU. En el marco de las celebraciones del aniversario de Rotaract se anima a los clubes a emprender distintas actividades, entre las cuales se propone: asistir a las reuniones del club patrocinador y viceversa, participar en un proyecto conjunto e impulsar la formación de un nuevo club Rotaract en sus áreas. Al ser el aniversario de la organización, se concentran los esfuerzos en proyectos de servicio para dar a conocer a los Clubes en las distintas localidades.

La propuesta de establecer una “Semana Mundial de Rotaract”, para ser celebrada anualmente por todos los rotaractianos, fue presentada a RI por el RDR 1989 – 1990 del distrito 2420 de Turquía, Derya Sensoy, el 23 de febrero de 1990. Él manifestaba que «una actividad compartida por los rotaractianos del mundo atraería la atención del mundo y acrecentaría el conocimiento de Rotaract. Esta actividad debería ser al menos a nivel distrital y debería tener una actividad de grupo característica como la donación de sangre, campañas de servicio público, etc. Debe tenerse en mente que cuanto más elevada sea la participación, más exitosa será la actividad.»

Después de la Convención de 1991, la Junta Directiva de RI aprobó esta propuesta como un proyecto a ser implementado. Luego, en 1993, para el 25 aniversario del programa Rotaract, el Día Mundial de Rotaract fue extendido a la Semana Mundial de Rotaract llegando a establecerse como la celebramos hoy en día.

 

Fuentes: 

http://airaup.org/semana-mundial-de-rotaract-como-nacio/

http://www.taringa.net/posts/info/4922670/Hoy-Dia-Mundial-de-Rotaract.html

La Fundación Rotaria y Rotaract, juntos.

By | Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

El día Sábado 24 de Octubre de 2015, desde las 9.30 a 13 horas, en la Sede de RC Comercio, se llevara a cabo el segundo Taller de Trabajo denominado «Organización, planificación, desarrollo y ejecución de subvenciones de LFR».

Estará coordinado y dirigido por las autoridades actuales de nuestro Distrito 4980, su Presidente Freddy Mayer y equipo de colaboradores. Será dirigido directamente a los Comités de LFR y Clubes de Rotaract.

Estos talleres se realizaran en forma continua, en distintas zonas del Distrito. Se sugiere ir con algunas ideas o proyectos en los que se esté trabajando para poder aplicarlos a ejemplos prácticos en el taller.

Se desarrollará en el Restaurante BAPS, San José 1469 esquina Javier Barrios Amorin, Montevideo.

Tendrá un costo de $250, y lo recaudado será volcado a LFR. Solicitamos confirmación de asistencia y puntualidad.
Contamos desde ya con vuestra presencia.

Por contacto: – Nicolás Cánepa. (096 423 585)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entrevista a los Gobernadores: Fernando Cairo y Alejandro Martino

By | #RUY, Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

El Equipo de Comunicaciones dialogo con Fernando Cairo, Gobernador del distrito 4980 y con Alejandro Martino, Gobernador del Distrito 4970. Ambas autoridades de Rotary en Uruguay, ingresaron a la Familia Rotaria siendo muy jóvenes.

Fernando Cairo comenzó a conocer Rotary por el año 1967, cuando su padre junto con otras personas, formó el Rotary Club Punta del Este. Desde ese momento, conoció a la familia rotaria, luego comenzó en Interact Punta del Este en el año 1976. En el año 1982 ingresó a Rotaract Maldonado y en 1990 ingresó a Rotary Club Maldonado, a la edad de 29 años.

Alejandro Martino comenzó también muy joven en esta organización. El 1° de noviembre del año 1966, con 18 años de edad, ya comenzaba a integrar el Club Rotario de Rosario. Esta Institución también era integrada por su abuelo y su padre.

El ingreso de jóvenes a Rotary en la actualidad, no es algo muy recurrente. Haciendo mención a este tema las autoridades de los 2 distritos, sostienen que más jóvenes al finalizar Rotaract deberían ingresar a Rotary. Alejandro señala que se deben rejuvenecer las ruedas rotarias, ya que el margen de edades es alto.

El ingreso de los rotaractianos a Rotary, no es el esperado ni el deseado. El número de ingresos es bajo. No podemos darnos el lujo de perder rotaractianos y que no se integren al movimiento rotario”, afirma Fernando.

Por otra parte, considera que alguna de las razones por las que no hay un ingreso masivo de jóvenes a Rotary, puede ser que los jóvenes deben enfrentar nuevas responsabilidades, tanto laborales como familiares y no disponen del tiempo necesario. Otro motivo, puede ser que a los jóvenes les asustan las responsabilidades económicas que implica membresía rotaria.

Para solucionar eso debemos flexibilizar ambas posiciones, es decir la de los jóvenes que ingresan y la de los rotarios que los reciben”, concluye.

En otro orden de cosas, sabido es que el Lema de este periodo es: “Enriquece el Mundo”. Consultados sobre la forma más conveniente de enriquecer el mundo en la actualidad, ambos gobernadores coinciden en que se debe trabajar en favor de la comunidad a través del servicio.

El Gobernador del 4970, considera que hay 3 cosas elementales y muy importantes: La amistad, el servicio y el compañerismo. Fernando agrega que se pueden hacer muchos aportes con nuestra inteligencia y esfuerzo, ya que nadie es tan pobre que nada pueda dar. Además añade que todos estamos en condiciones de ayudar a los demás a superarse, y es hasta un imperativo moral hacerlo.

El Gobernador del 4980, también cita la frase del uruguayo Clemente Estable: “El que sabe y puede está en deuda con el que no sabe y no puede”.

Para los próximos años, Alejandro y Fernando esperan que Rotary como Institución se adapte a los cambios. Recordemos a Paul Harris cuando hablaba que Rotary, debe cambiar y evolucionar con el mundo.

Por otra parte, Rotary en algunos casos ha perdido atractivo. “Espero acercarlo más a las Comunidades, popularizando, sin sacrificar calidad por cantidad y para esto necesitamos rejuvenecerlo, donde los jóvenes serían primordiales”, considera Alejandro.

Fernando piensa que Rotary debe seguir profundizando en alianzas estratégicas con otras Instituciones, para continuar potenciando sus cualidades.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mensaje del Presidente de Rotary International para Rotaract Uruguay

By | #RUY, Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]#RUY se comunicó con el Presidente de Rotary International, K.R. Ravindran, o como preferimos decirle, «Ravi», y nos envió una carta con un saludo y un mensaje motivacional para Rotaract Uruguay.

Puede demorar unos segundos… mientras tanto conoce más sobre el Presidente de RI aquí

Adobe Reader no se encuentra o la versión no es compatible, utiliza el icono para ir a la página de descargaDescargar Adobe Reader

 


Si no puedes ver el mensaje, descargalo aquí

¡Muchas gracias Ravi! ¿Le copará responder las 20 preguntas de #RUY?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]