[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
El Equipo de Comunicaciones dialogo con Fernando Cairo, Gobernador del distrito 4980 y con Alejandro Martino, Gobernador del Distrito 4970. Ambas autoridades de Rotary en Uruguay, ingresaron a la Familia Rotaria siendo muy jóvenes.
Fernando Cairo comenzó a conocer Rotary por el año 1967, cuando su padre junto con otras personas, formó el Rotary Club Punta del Este. Desde ese momento, conoció a la familia rotaria, luego comenzó en Interact Punta del Este en el año 1976. En el año 1982 ingresó a Rotaract Maldonado y en 1990 ingresó a Rotary Club Maldonado, a la edad de 29 años.
Alejandro Martino comenzó también muy joven en esta organización. El 1° de noviembre del año 1966, con 18 años de edad, ya comenzaba a integrar el Club Rotario de Rosario. Esta Institución también era integrada por su abuelo y su padre.
El ingreso de jóvenes a Rotary en la actualidad, no es algo muy recurrente. Haciendo mención a este tema las autoridades de los 2 distritos, sostienen que más jóvenes al finalizar Rotaract deberían ingresar a Rotary. Alejandro señala que se deben rejuvenecer las ruedas rotarias, ya que el margen de edades es alto.
“El ingreso de los rotaractianos a Rotary, no es el esperado ni el deseado. El número de ingresos es bajo. No podemos darnos el lujo de perder rotaractianos y que no se integren al movimiento rotario”, afirma Fernando.
Por otra parte, considera que alguna de las razones por las que no hay un ingreso masivo de jóvenes a Rotary, puede ser que los jóvenes deben enfrentar nuevas responsabilidades, tanto laborales como familiares y no disponen del tiempo necesario. Otro motivo, puede ser que a los jóvenes les asustan las responsabilidades económicas que implica membresía rotaria.
“Para solucionar eso debemos flexibilizar ambas posiciones, es decir la de los jóvenes que ingresan y la de los rotarios que los reciben”, concluye.
En otro orden de cosas, sabido es que el Lema de este periodo es: “Enriquece el Mundo”. Consultados sobre la forma más conveniente de enriquecer el mundo en la actualidad, ambos gobernadores coinciden en que se debe trabajar en favor de la comunidad a través del servicio.
El Gobernador del 4970, considera que hay 3 cosas elementales y muy importantes: La amistad, el servicio y el compañerismo. Fernando agrega que se pueden hacer muchos aportes con nuestra inteligencia y esfuerzo, ya que nadie es tan pobre que nada pueda dar. Además añade que todos estamos en condiciones de ayudar a los demás a superarse, y es hasta un imperativo moral hacerlo.
El Gobernador del 4980, también cita la frase del uruguayo Clemente Estable: “El que sabe y puede está en deuda con el que no sabe y no puede”.
Para los próximos años, Alejandro y Fernando esperan que Rotary como Institución se adapte a los cambios. Recordemos a Paul Harris cuando hablaba que Rotary, debe cambiar y evolucionar con el mundo.
Por otra parte, Rotary en algunos casos ha perdido atractivo. “Espero acercarlo más a las Comunidades, popularizando, sin sacrificar calidad por cantidad y para esto necesitamos rejuvenecerlo, donde los jóvenes serían primordiales”, considera Alejandro.
Fernando piensa que Rotary debe seguir profundizando en alianzas estratégicas con otras Instituciones, para continuar potenciando sus cualidades.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]