Category

#RUY

Precrastinación: cuando el madrugador lleva las de perder

By | #RUY, Liderazgo, Tips | No Comments

Mis dientes de leche no se cayeron, yo me los arranqué, con raíces y todo, en cuanto se aflojaron.

Podría haberme ahorrado un dolor inmenso si hubiese dejado que la naturaleza siguiera su curso, pero soy un «precrastinador» en serie: les doy vuelta a los panqueques antes de que se les formen burbujas en la superficie; llego al supermercado antes de que abra; entrego el trabajo antes de la fecha límite. La necesidad de terminar una tarea es tan grande que me adelanto incluso cuando sé que si esperara podría obtener mejores resultados.

Sí, quizá suene un poco ilógico, pero es muy común.

David Rosenbaum, un profesor de Psicología de la Universidad de California, en Riverside, publicó un estudio en 2014 en el que acuñó el término «precrastinación», que él define como la tendencia de cumplir con submetas a la primera oportunidad, aunque eso implique hacer un esfuerzo adicional.

«Es como ir al supermercado, llenar tu canasta con un montón de manzanas, luego, ir de un lado a otro con ellas mientras sigues de compras, a pesar de que sabes que volverás a pasar por donde se encuentran las manzanas de camino a la caja», comentó Rosenbaum.

En un estudio similar de 2018, dirigido por Lisa Fournier, una profesora de Psicología de la Universidad Estatal de Washington, se les asignó a los participantes la tarea de recoger dos cubetas de pelotas. Una se encontraba entre 2 y 4 metros de distancia frente a ellos, mientras que la otra estaba entre 2 y 3 metros más lejos. El 80 por ciento de los participantes recogió la primera cubeta y la llevó consigo todo el camino hasta la segunda, y luego trajo ambas de regreso hasta el punto de partida.

«Solemos comenzar con la tarea que puede hacerse cuanto antes«, dijo Fournier. «Yo lo hago con mis listas de pendientes«.

De hecho, entre más larga sea tu lista de pendientes, habrá mayores probabilidades de que precrastines. Para aterrizar este punto, Fournier y sus coautores hicieron que algunos de los participantes aumentaran su carga mental pidiéndoles que memorizaran una lista de números que tendrían que recordar después de recoger las pelotas. El resultado: el porcentaje de precrastinadores se elevó al 90 por ciento.

(iStock)

¿Por qué es tan difícil no adelantarse a los acontecimientos?

Una explicación está relacionada con la evolución. Si no tomas la fruta que está colgando del árbol en este momento, es probable que más tarde ya no esté. Se te podría acabar el tiempo de terminar la tarea u olvidarte por completo de ella. Carpe diem, ¿cierto?

«De hecho yo interrumpo bastante a las personas, pues temo que, de otro modo, se me olvide lo que iba a decir», dijo Fournier.

La otra explicación es la meticulosidad. La investigación demuestra que las personas que precrastinan no son impulsivas, sino que suelen ser bastante racionales y están ansiosas por demostrar que son responsables. Adam Grant, un psicólogo organizacional y profesor de Administración y Psicología en Wharton, afirmó que la precrastinación es una alteración de la diligencia.

«Es el lado oscuro de ser muy bueno cumpliendo con las cosas», dijo. «Se deriva de la preocupación de que no tendrás tiempo suficiente para hacer algo bien, en especial cuando otras personas dependen de ti».

Rosenbaum agregó que las pruebas sugieren que precrastinamos con el propósito de liberar a la memoria de trabajo.

«Mentalmente es demasiado oneroso llevar una lista de pendientes en la mente, por lo que nos enfrascamos en conductas que nos permiten reducir esa carga cognitiva, incluso si ello significa hacer un esfuerzo mayor», aseguró.

No importa que realmente no tengas que «recordar» recoger la cubeta cuando pases de regreso. «Cuando tienes una tarea que hacer, eso genera un poco de tensión», dijo Rosenbaum. «Y esa tensión seguirá presente hasta que termines la tarea».

Es inherentemente satisfactorio tachar cosas en nuestras listas de pendientes. Unos neurocientíficos de Princeton descubrieron que el centro de la recompensa del cerebro, llamado núcleo accumbens, se activa con más fuerza cuando has completado una tarea que requiere menos esfuerzo.

No obstante, paradójicamente, todos esos recuadros palomeados pueden obstaculizar tu productividad. La mayoría de la gente, cuando se enfrenta a una lista de pendientes muy larga o a una tarea compleja, se siente atraída hacia las tareas o submetas que se pueden completar en un tiempo más reducido y con una recompensa más inmediata.

«Nuestro cerebro se estimula mucho cuando nos enfocamos en el tiempo», aseguró Meng Zhu, una profesora adjunta que estudia el sentido de urgencia en la Facultad de Negocios Carey de la Universidad Johns Hopkins. «Dejas de preguntarte por qué estás haciendo algo y simplemente lo haces».

En otras palabras, llevas una «cubeta» contigo de forma innecesaria con la única finalidad de completar la tarea de recogerla, aun cuando eso te dificulte cumplir con otras metas.

«Lo que sucede cuando precrastinas es que tu ansiedad por avanzar te hace lanzarte de cabeza en lugar de darte tiempo para considerar tus opciones», dijo Grant.

«En el posgrado, conocí a un chico que escribió su tesis acerca del primer tema que se le vino a la mente», relató Grant. «Antes de poder entregarla, su disco duro se descompuso. Se dio cuenta de que su tesis no estaba funcionando en absoluto y escribió una completamente diferente que terminó siendo mucho mejor. Eso es algo que solo les sucede a los precrastinadores».

Además, la precrastinación puede convertirse incluso en una carga para los demás. «Tengo un estudiante que siempre me envía borradores en los que no ha trabajado mucho tiempo porque quiere deshacerse de ese pendiente para pasármelo a mí», explicó Fournier. «Eso me vuelve loca».

«El solo hecho de estar consciente de esta tendencia puede ser de gran ayuda», afirmó Rosenbaum, pero no te hará cumplir la meta. Estos son algunos consejos que podrían ayudarte.

1. Aligera tu carga

La investigación de Zhu ha descubierto que mientras menos ocupado estés, es menos probable que precrastines.

«Elimina cualquier tarea que sea agradable pero innecesaria», recomendó Julie Morgenstern, una experta en productividad. Después elige qué tareas puedes aminorar (por ejemplo, ordena comida a domicilio en lugar de cocinar desde cero) y cuáles puedes delegar (como pedirle a alguien de tu equipo que responda a una solicitud de trabajo nueva en lugar de hacerlo tú mismo).

2. Programa tus pendientes

«A todos mis clientes les digo que integren su lista de pendientes a sus calendarios», dijo Morgenstern. En cuanto a las tareas recurrentes, como responder correos, intenta agruparlas: en lugar de responder en cuanto recibes cada mensaje, destina unos cuantos minutos del día para ocuparte de tu bandeja de entrada. Si hay un mensaje que no puedes, o no debes, teclear a toda prisa, prográmalo.

«Tengo un viejo amigo que tarda años en responder los correos electrónicos», narró Rosenbaum. «Así que, aunque soy precrastinador, evito responderle, a propósito, hasta que hayan pasado seis semanas. No responder de inmediato elimina la presión en los demás y en ti mismo».

3. También programa tus citas

«¿Qué es importante en la vida? La salud, la familia y el amor«, dijo Zhu. «Pero algunos de nosotros jamás programamos una revisión médica, que nos podría salvar la vida, ni una caminata con nuestros hijos porque para esas cosas no hay una fecha límite«.

Si eso tendrá relevancia cuando estés en tu lecho de muerte, ponlo en el calendario. Planea tu día para incluir tiempo para actividades significativas pero no necesariamente «productivas», como meditar o pasar tiempo de calidad con pareja.

4. Redefine el concepto de progreso

Suena contradictorio, pero bajar el ritmo puede ayudarte a recuperar tiempo al final.

Al abordar una tarea creativa, sin importar si se trata de redecorar tu sala o redactar una propuesta, «la primera fase debe ser generar una cierta cantidad de ideas», dijo Grant.

«No debes medir tu progreso inicial por cuántas palabras has escrito ni cuántos brochazos has dado, sino por cuántas posibilidades has puesto sobre la mesa«.

 Copyright: 2019 The New York Times 

Barry Rassin en URUGUAY

By | #RUY, Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

El presidente de Rotary International 2018-2019, Barry Rassin, visitará a Rotaract Uruguay. El encuentro será el 18 de agosto, en el marco del cambio de autoridades de Rotaract Club Montevideo. Se brindará un espacio de intercambio donde Barry responderá todas nuestras preguntas.

Durante su mandato como presidente, Rassin se propone potenciar el alcance de Rotary mediante el fortalecimiento de nuestra imagen pública y el uso de herramientas digitales.

Barry Rassin pertenece al Club Rotario de East Nassau de New Providence, Bahamas. Rassin se hizo acreedor al premio Dar de Sí, antes de Pensar en Sí, el más alto honor que otorga Rotary, así como a numerosos reconocimientos por su labor humanitaria a favor de los damnificados del terromoto que azotó Haití en 2010. Barry y su esposa Esther, son Donantes Mayores y Benefactores de La Fundación Rotaria.

“Quiero que inspiren en los socios de sus clubes, en sus compañeros rotarios, el deseo por lograr algo más grande. El impulso de hacer más, de ser más, para crear algo que vivirá má allá de nuestra propia vida”. Barry Rassin.

 #selainspiracion #BarryRassin #Rotaract

Más información: montevideo@rotaracturuguay.info

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Rotarun 3

By | #RUY, Actividades, Rotaract, Servicio | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]La Rotarun es una correcaminata a beneficio de la escuela n° 200 que el club Rotaract Atahualpa-Parque Posadas viene realizando desde hace 2 años. Este año se realizara la tercera edición de la misma, el dia 3 de junio en el Parque Rivera.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Habra 2 distancias a correrse: 2,5km y 5km. La escuela n° 200 es una escuela publica que atiende las necesidades de niños con discapacidades motrices que necesitan de equipamiento especializado para poder realizar las tareas de enseñanza. En muchos casos las familias de los niños no pueden acceder a este equipamiento por si solos, por lo que la escuela se los suministra. Rotaract Atahualpa-Parque Posadas destina las ganancias de esta actividad a la compra de sillas de ruedas posturales y otros implementos que necesiten los niños que asisten a esa escuela.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″]
[/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Te esperamos para correr y colaborar con la Escuela Nº 200 !!!
Inscribite o colaborá en Redpagos: Colectivo #342797
WoOw Uruguay Link: https://goo.gl/qqS4UZ
#5k #2.5k 🏃🏻‍♂🏃‍♀[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Semana Emprendedora Global

By | #RUY, Liderazgo | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]La semana emprendedora global es un movimiento mundial que busca fortalecer la cultura emprendedora, por medio de eventos y actividades que se desarrollan simultáneamente con el fin de ayudar a distintas personas a explorar su potencial como innovador y emprendedor.

Del 13 al 19 de noviembre se llevará a cabo la semana emprendedora global, que este año celebra sus 10 años. Se trata de una iniciativa que surgió en el año 2008 en estados unidos de la mano de fundación kauffman con el objetivo de difundir el emprendedurismo.

Más de 35.000 eventos y competiciones tendrán lugar durante esta semana, conectando cerca de 10 millones de participantes a potenciales colaboradores, mentores e incluso inversionistas. Decenas de líderes mundiales en cada continente y una red de más de 15.000 organizaciones asociadas apoyan la iniciativa cada año.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_text_separator title=»ACTIVIDADES «]

[vc_column_text]

1-1

[/vc_column_text]
[vc_column_text]2-2[/vc_column_text]
[vc_column_text]

3-3

[/vc_column_text]
[vc_column_text]

4-4

[/vc_column_text]
[vc_column_text]

5-5

[/vc_column_text]
[vc_column_text]

6-26-1

[/vc_column_text]
[/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Fuente: Endeavor Uruguay[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Campaña del Abrigo 2017

By | #RUY, Actividades, Interact, Rotaract | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Una vez más los jóvenes de Maldonado se unen para una nueva Campaña del Abrigo. Jóvenes de la catedral de Maldonado, Interact Maldonado Este, Rotaract Maldonado, JCI Maldonado y Leos trabajando juntos por una misma causa. ¡Ayudalos a ayudar! ¡Acercá tu abrigo!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_gallery type=»flickity_style» images=»4959″ onclick=»link_image»][/vc_column][/vc_row]

Seminario 2.0 – PdB

By | #RUY, Actividades, Rotaract | No Comments

Rotaract Puerto del Buceo tiene el placer de invitarlos a la capacitación
ONG´s 2.0, una nueva instancia para la formación en Marketing y
herramientas digitales para ONG´s. Contamos con dos grandes expositores, el
Lic. Martín Zalovich que disertará sobre Marketing para ONG´s y Camila De
Lazzari, que disertará sobre las distintas herramientas digitales que nos
ofrece internet.

La misma se desarrollará el sábado 10 de junio en Salón 209 del Aulario del
Área Social y Artística de la UDELAR, en Gonzalo Ramírez esq. Eduardo
Acevedo. Es apta para todo público y tiene un costo de $200, que incluye
certificado y coffee break.

Inscripciones: https://goo.gl/tjKWFn
Consultas: 093 312 229

Energía para Vale

By | #RUY, Actividades, Rotaract | No Comments

Rotaract Club Malvín conoció a Vale gracias a dos compañeros del club, antes de la primera edición de la 5k Energía Para Vale. Esta vez, pudieron conocerla personalmente y ver con sus propios ojos la luz que brinda. Rotaract Uruguay decidió ayudarla y hoy te traemos su historia.
Vale tiene cinco años, tiene una hermanita de 8 que la adora y dos padres que han hecho lo imposible para protegerla. Vale tiene cinco años, va a la escuela y cuando sea grande quiere ser doctora para «cuidar a los niños».  Vale disfruta de ayudar a cocinar a su mamá y ya sabe escribir su nombre en la computadora. Vale es un ángel que con su voz dulce y apenas un poco de timidez se anima a hablar en una reunión de desconocidos y escucha atentamente como su madre cuenta su historia. Porque Vale es todo lo que dijimos antes y mucho más, pero además, sufre una «enfermedad rara«. Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de la población total y sus síntomas, incluso, varían de persona a persona. Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. Una de las principales dificultades que tienen los afectados es el diagnóstico, por la carencia de estudios al respecto y el difícil acceso a la información necesaria.

El desarrollo de Vale, hasta los dos años y medio, fue normal, pero entonces le avisaron a sus padres en la escuela que estaba caminando mal. En primera instancia la llevaron al neurologo pero no descubrieron ninguna anomalía. Al ver que su condición empeoraba, fue internada para realizarle más estudios y descubrieron que efectivamente tenía una enfermedad neurodegenerativa. Desde ese momento su familia ha tenido que transitar un largo camino para recaudar fondos, viajar al exterior, realizarle estudios, adquirir medicamentos y apoyar su desempeño escolar. Cada pequeña lucha es enorme para ellos, como la accesibilidad al centro educativo con su silla o el apoyo necesario para que ella aprenda a escribir.

El 13 de mayo a las 15 horas se celebra, en las Canteras del Parque Rodó, la 2da edición de la 5k para recaudar fondos destinados a la creación de una fundación y así poder avanzar en la investigación de la cura en el exterior y precisar el diagnóstico de este tipo de patologías. Vale necesita que vayas a correr, pero también lo necesitan todas las personas afectadas por una enfermedad rara en el país. La creación de la fundación es fundamental para el avance de la investigación y la compra de medicamentos. Tenés energía para dar, ¡usala para ayudar!

Las inscripciones son en Red Pagos y tienen un costo de $300. El kit podés ir a buscarlo al Cambio Plaza Matríz durante el día de hoy. ¡Apurate!

Semana Mundial 2017

By | #RUY, Actividades | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

Más de 290.000 jóvenes en 177 países del mundo creen que ayudar a sus comunidades es posible y encontraron en Rotaract el modo de hacerlo. Rotaract, cuyo nombre proviene de “ROTARy in ACTion” (“Rotary en Acción”) es un programa de Rotary International, compuesto por jóvenes de ambos sexos de entre 18 y 30 años. La institución tiene como propósito ofrecer una oportunidad a hombres y mujeres jóvenes para aumentar los conocimientos y condiciones que les ayuden en su desarrollo personal, y los impulsen a buscar una solución para las necesidades físicas y sociales de sus comunidades, promoviendo mejores relaciones entre los pueblos de todo el mundo en un marco de amistad y servicio.

La Semana Mundial de Rotaract se celebra todos los años en conmemoración de la certificación del primer club Rotaract, que tuvo lugar el 13 de marzo de 1968, en Carolina del Norte, EE.UU. En el marco de las celebraciones del aniversario de Rotaract se anima a los clubes del mundo a emprender distintas actividades, entre las cuales se propone: asistir a las reuniones del club patrocinador y viceversa, participar en un proyecto conjunto e impulsar la formación de un nuevo club Rotaract en sus áreas. Al ser el aniversario de la organización, se concentran los esfuerzos en proyectos de servicio para dar a conocer a los Clubes en las distintas localidades.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_gallery type=»flexslider_style» images=»4891,4892,4893,4894,4895,4896″ onclick=»link_no»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Este año, los jóvenes uruguayos que integran el programa, restauraron espacios públicos de todo el país para celebrar la Semana Mundial y contribuir con la preservación de sitios en varios departamentos. Las distintas comunidades fueron invitadas a participar de la actividad para así juntos lograr un cambio verdadero y difundir el programa.

En Montevideo todos los clubes de la zona se unieron el sábado 18 de marzo desde las 9 hasta las 17 horas cuando recuperaron la plazoleta ubicada en Av. Libertador y Pozos del Rey. Como parte de la actividad se pinto un mural y el logo de Rotaract. También se realizaron actividades de Zumba y dos bandas participaron con su música. En Lascano, Rocha, el club Rotaract de la ciudad realizó el sábado 11 de marzo un mural en conjunto con los niños y adolescentes del hogar María Auxiliadora, mientras que el domingo 19 repararon y pintaron juegos en Mevir III y IV. Por su parte, Rotaract Club Tala enfocó sus actividades en la escuela nº116 – República Argentina el domingo 12 y en una escuela rural de la zona el domingo siguiente. También Rotaract Maldonado restauró, en este caso la plaza de barrio norte «27 de noviembre de 1983». Rotaract Colonia del Sacramento trabajó en el reacondicionamiento del rincón de juegos Lenin de Castro en la plaza Alfonsina Storni, donde plantaron 10 árboles autóctonos y pintaron gran parte de los juegos, asientos y postes que rodean la plaza.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_gallery type=»image_grid» images=»4898,4899,4904,4902,4903″ layout=»3″ gallery_style=»1″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

¡Vos también podés ser parte! ¡Escribinos a hola@rotaracturuguay.org o a nuestra fanpage @Rotaractuy y construí con nosotros un mundo de oportunidades!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
ROTARACT

¡Felicitaciones Vale!

By | #RUY, Liderazgo, Rotaract | No Comments

En esta oportunidad les contamos y felicitamos a Valentina Henderson que ha sido confirmada como integrante del Comité de Rotaract e Interact de RI para el período 2017-2018. Es un gran honor y reconocimiento que una socia de Rotaract Uruguay, gracias a su indudable esfuerzo y merecimiento, represente al país en el comité mundial.

¡Felicitaciones Vale! ¡Todos estamos muy orgullosos de vos!

¡RUY te lleva al Eraup!

By | #RUY, ERAUP, Rotaract | No Comments

¡Vos también lo conocés! Hace tiempo nos acompaña en cada publicación pero ahora te mantendrá más informado que nunca.

En la pasada Asamblea de los Inmigrantes de AIRAUP, celebrada en Santa Fé el 1 y 2 de abril, fue presentado el robot de RUY como el vocero oficial del Eraup 2019. Como ya sabés, en el Eraup 2017, Rotaract Uruguay se intencionó para en 2019 volver a organizar un Eraup tan mágico como el de la Playa. Para que seas parte del camino, RUY te informará de los avances y nos acompañará en cada paso.

¡Muy pronto te traerá más info!

Correcaminata 3K de Fundación Rotaria

By | #RUY, Actividades, Rotaract, Rotary | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]El domingo 23 de octubre se realizará una Correcaminata de 3K para celebrar los 100 años de La Fundación Rotaria y el Día Internacional de la Lucha contra la Polio

La actividad 3K tiene como objetivos recaudar fondos en beneficio de la Fundación, a través de la cual se acometen los grandes proyectos y programas al servicio de la comunidad mundial. En esta ocasión y en conjunto con OMS y otras organizaciones de la salud se propuso trabajar sobre  “Iniciativa Mundial de la Erradicación de la Polio”, a instancias del programa insignia “PolioPlus” que hoy en día se trabaja en  Rotary a nivel mundial y el cual está llegando a su meta.

Participarán activamente de la actividad todos los clubes rotarios conjuntamente con los jóvenes de Rotaract e Interact, la misma tendrá características de desarrollo diferente en Montevideo y en el Interior.

Datos de la carrera en Montevideo :[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/2″]

[/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/2″]
[/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]El registro de inscripciones estará habilitado hasta el 22 de Octubre 2016.

Costo de la inscripción: $ 300 (Incluye kit)

Para participar : Inscribirse aquí![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¡Que no te cambien la hora!

By | #RUY, Tips | No Comments

Primero, nadie entendía como era eso de cambiar la hora… Se adelanta? Se atrasa?

meme

Luego, cuando cambiábamos la hora, hablábamos de la hora actual y la hora «real».

ver01

Y de pronto, cuando al fin nos acostumbrábamos… LA HORA NO SE CAMBIA MÁS!

kfogcl

Ya pasó. La gente llegó temprano a su trabajo, los encuentros se desencontraron y parecía que el ómnibus que estábamos esperando no estaba llegando en hora.

ver04

 

Para que no vuelva a ocurrir ANTEL emitió un comunicado donde sugiere a los usuarios que revisen las configuraciones de Fecha y Hora de todos los dispositivos móviles conectados a internet, «a efectos de evitar posibles inconvenientes», informa El Observador, ya que automáticamente muchos celulares adelantarán el próximo domingo 2 de octubre una hora en sus relojes.

0012739102

En los equipos con sistema operativo iOS 9 no es necesaria ninguna modificación, ya que no presentan el inconveniente. Para otras versiones de iOS se deberá ingresar en Ajustes, General, y luego desactivar la opción «Ajuste automático». Por último se debe seleccionar la Zona horaria a GMT -03:00.

Lo usuarios que tengan Android deberán ingresar en Ajustes o Configuraciones, seleccionar la opción Fecha y Hora y luego desactivar la opción Zona horaria automática. Por último se deberá ingresar en Seleccionar zona horaria y optar por GMT -03:00 (Argentina).

Quienes utilicen Windows Phone tendrá que entrar en Ajustes o Configuración, seleccionar Fecha y Hora, y desactivar la configurar automática. Nuevamente se selecciona la Zona con UTC -03:00.

2561436

 

Fuente: El Observador http://www.elobservador.com.uy/como-evitar-su-celular-el-cambio-hora-automatico-el-proximo-domingo-n978259

“Interact fue el complemento que necesitaba para mi crecimiento personal”

By | #RUY, Entrevistas, Interact, Liderazgo | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]La organización Zonta International entregó el premio “Joven Mujer en Asuntos Públicos” a una adolescente del Interact Club Maldonado Este.[/vc_column_text][vc_column_text]Serrana Gutiérrez Repetto (18 años) fue galardonada por la reconocida institución mundial, la misma tiene como misión reconocer y potenciar el papel que tiene la mujer en todos los ámbitos sociales y profesionales. El reconocimiento se brinda a chicas con capacidad de liderazgo que tienen activa participación en sus comunidades –dentro de la franja etaria de 17 a 19 años- previa postulación.

 

La joven fernandina trabaja desde hace ya casi 5 años en el Interact Club Maldonado Este. Recordemos que Interact es un programa juvenil de Rotary International destinado a jóvenes de 12 a 18 años de edad que promueve el desarrollo personal, liderazgo y el servicio a la comunidad. En el período 2015 – 2016 (extendido de julio a junio del siguiente año) Serrana trabajó como Presidente en su grupo y  finalizó un muy buen trabajo.

 

A causa de esto, el equipo de comunicación de Rotaract Uruguay dialogó con la interactiana para conocer sus sensaciones. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/2″][vc_column_text]

  • ¿Qué significó para ti este reconocimiento?

-Para mí significó algo muy importante justo cuando daba por finalizado mi período como presidente. Le dio más validez al trabajo realizado y me confirmó que cualquier persona, dedicándole unas horitas del día a cuidar su comunidad, trabajando en equipo, puede realizar un gran cambio.

 

  • ¿Por qué consideras importante trabajar en pos de la comunidad?

Es importante brindarle servicio a nuestra comunidad ya que es nuestro lugar, donde vivimos día a día, y para que esté en condiciones favorables es esencial el servicio de cada uno de los que la habitamos.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/2″]
[/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]
  • ¿Cuán importante fue Interact para tu crecimiento personal?

-Interact fue el complemento que necesitaba para mi crecimiento personal. Ahí adentro no falta nada, se aprende a compartir, a organizar y organizarte, a expresarte, conoces muchas personas y durante el paso de los años notas un increíble cambio. El reconocimiento fue la frutilla de estos casi 5 años perteneciendo a Interact Club Maldonado-Este y a la familia del Distrito 4980.

 

  • ¿Cuál es tu motivación?

-Mi motivación en el trabajar día a día es el de servir en grupo. Creo que si no fuese parte de Rotary sería más difícil. Estando aquí adentro todo se hace como  agua en su cauce, es natural.

 

  • ¿Aconsejarías a otros jóvenes a que sean parte de Interact y Rotaract (programas juveniles de Rotary)? ¿Por qué?

-¡Claro! No hay nada que impida que un joven sea parte de esto tan lindo, y siempre todos tenemos y vamos a tener las puertas abiertas esperando que se unan más compañeros para que cada actividad salga con más fuerza.[/vc_column_text]

[vc_column_text]Una noticia diferente. Esta vez, felicidad por el logro personal de una compañera, pero una noticia que permite manifestar lo importante que son los programas juveniles de Rotary para los jóvenes y lo que se puede lograr si todos damos de sí, antes de pensar en sí. La motivación parte de cada uno y por eso quizá Interact o Rotaract es un espacio para que todos crezcan, sueñen, tracen su camino, obtengan logros y principalmente, construyan una sociedad mejor.

 

Por: Federico Reboledo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¡Rotaract Club Malvín te invita a ser un heroe!

By | #RUY, Actividades, Rotaract | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]

El próximo 24 de setiembre se realizará la Décima Jornada de Donación de Sangre organizada por Rotaract Club Malvín, en conjunto con el Servicio Nacional de Sangre (SNS).

El propósito de esta actividad es la concientización sobre la donación de sangre y su valor, además de promover la práctica para el abastecimiento del SNS. La donación y todas las acciones en referencia a la extracción de sangre, serán realizadas por personal certificado del Servicio Nacional de Sangre. El lugar se encuentra además con las habilitaciones correspondientes para la actividad.

La Jornada de Donación de Sangre se llevará a cabo el día sábado 24 de setiembre, desde las 8 a las 11.30 hs. en la Casa del Vecino – Municipio B (E.V. Haedo 2147 Plaza Líber Seregni). Los días anteriores se realizarán jornadas de concientización en la ciudad.

 

[/vc_column_text]
[/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]La donación de sangre provee al Banco de Sangre de tres elementos: plaquetas, glóbulos rojos y plasma -pudiendo salvar así a tres personas con cada donante.

Los requisitos principales para donar son:

  • Tener entre 18 y 65 años
  • Pesar más de 50 kg.
  • Presentar la cédula de identidad vigente y en buen estado
  • Estar en buen estado de salud
  • No haber tomado antialérgicos  durante la semana previa
  • No haber ingerido antibióticos los últimos 15 días
  • Estar en ayuno de sólidos (incluidos lácteos) entre 4 y 12 horas previo a la donación.
  • Consumir abundantes líquidos (con excepción de lácteos) hasta el momento previo a la donación.
  • En el caso de haber donado sangre, deben haber pasado tres meses para los hombres y cuatro meses para las mujeres.
  • No tener que conducir vehículos en la hora siguiente a la donación.
  • No haber tenido hepatitis luego de los 10 años
  • No ser hipertenso (presión alta)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″]

¿Por qué donar?

[vc_column_text]Diariamente se necesita mucha sangre para realizar operaciones  por enfermedades o accidentes de tránsito.

¿Sabés cuanta sangre se necesita para…

un transplante de hígado? 56 unidades

un transplante de corazón? 34 unidades

un transplante de médula ósea? 150 unidades

enfermos de leucemia? 100 unidades

un accidente de tránsito? entre 20 y 30 unidades

[/vc_column_text]

¡ANIMATE A SER UN HÉROE!

Este 24 acercate a la Plaza Líber Seregni y salvá vidas.

[/vc_column][/vc_row]

XV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN

By | #RUY | No Comments
[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»full_width_background» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Las XV Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Sociales tendrán lugar los días 14, 15 y 16 de setiembre de 2016 bajo la temática El oficio del investigador en Ciencias Sociales. 

A quince años de la primera edición se pretende discutir acerca de ¿cómo eligen sus temas los investigadores de la Facultad? ¿para qué investigan? ¿cómo se articulan las distintas disciplinas?  ¿cómo financian sus investigaciones? ¿cómo se evalúa la calidad de la investigación? ¿dónde publican sus resultados? ¿es posible observar cambios en la forma de investigar en el marco del proceso de descentralización de la Universidad? ¿qué está funcionando bien y qué se debería cambiar? Y, finalmente, ¿cómo se construye la trayectoria de un investigador en Ciencias Sociales?

Asimismo, el último día de las Jornadas se destinará a dialogar en torno a la evaluación de la investigación con la participación de expertos regionales y nacionales en la materia y docentes interesados. Además, se darán a conocer los documentos precedentes elaborados sobre la temática por los diferentes departamentos y unidades académicas que componen la Facultad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» top_padding=»2%» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=Lx5gBlU0w6I»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» top_padding=»2%» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Las propuestas de mesas y ponencias se presentaron bajo alguno de los siguientes ejes temáticos:

  1. Investigación, conocimiento y desarrollo
  2. Crecimiento y desarrollo económico y social
  3. Cultura, medios de comunicación y TIC
  4. Dinámica demográfica: cambios recientes y sustentabilidad
  5. Estado, administración y políticas públicas
  6. Movimientos sociales
  7. Partidos y elecciones
  8. Pobreza, estructura y movilidad social
  9. Política exterior e integración
  10. Prácticas profesionales e intervención
  11. Seguridad, violencia y criminalidad
  12. Trabajo, organizaciones y gestión de RRHH
  13. Derechos Humanos
  14. Educación
  15. Género
  16. Generaciones
  17. Otros (especificar)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]Ver programa completo: Programa [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]