
La A.I.R.A.U.P es la Agencia Informativa Argentina Uruguaya Paraguaya. Brinda servicios a los Rotaractianos que la conforman, algunos son más tangibles que otros. Héctor Cotelo, presidente de A.I.R.A.U.P brinda detalles al respecto.
Entre estos beneficios que brinda, existe la posibilidad de acceder a la tarjeta ISIC (International Student Identity Card). De esta forma se puede acceder a miles de descuentos y beneficios en todo el mundo, entre ellos el descuento de Flecha Bus para poder viajar de un modo muy subvencionado.
Por otro lado, Héctor señala que tiene a disposición una gran biblioteca con proyectos de todo tipo, información y capacitaciones con las cuales los Rotaractianos se pueden formar. Cuenta con gente capacitada en varias áreas que pueden brindar consultoría a los Rotaractianos, el caso más común es el área de comunicaciones. Allí los socios se comunican para pedir asistencia a la hora de realizar banners, logos y cualquier otro tipo de imagen.
Principalmente estamos hablando de información que se transmite y de favorecer la vinculación entre Rotaractianos de diferentes distritos. El intercambio de experiencias, instructores y proyectos, ideas de implementación a nivel club, herramientas de difusión y sin dudas que siempre está presente la posibilidad de hacer proyectos a mayor escala.” Agrega el Presidente de la Agencia.
En otro orden, la Agencia Informativa Argentina Uruguaya Paraguaya, impulsa distintos eventos Internacionales y actividades de los clubes que la conforman. En este sentido, el intercambio entre clubes y Rotaractianos es total, así lo hizo saber Héctor, además considera que es una de las cosas más lindas de la Agencia.
“La posibilidad de intercambiar frecuentemente, con personas que viven muy lejos de uno. La posibilidad de formar parte de un equipo distribuido y multidisciplinario, es una experiencia maravillosa y muy enriquecedora que está a la mano de cualquier Rotaractiano. Simplemente se debe tener ganas de trabajar.” Concluyó.
Entre los propósitos fundamentales que tiene la agencia, se facilita ese intercambio. Por otro lado, se brinda una mejor comprensión y se busca buena voluntad entre los participantes, sin importar desde qué rincón de la agencia participen. Vale decir que muchos jóvenes han hecho amigos de distintos clubes, países y generaron infinidad de proyectos.
En cuanto a los eventos internacionales, cabe destacar que el Encuentro Rotaractiano Argentino Uruguayo Paraguayo (Eraup), será desde el 17 al 23 de enero del próximo año en Santa Fe, Argentina.
El evento tendrá lugar en el Liceo Militar General Manuel Belgrano, desde la A.I.R.A.U.P señalan que el predio es muy cómodo para todas las necesidades. Tiene habitaciones de 6 personas con placares, los hombres tendrán un piso y las mujeres otro, cada piso con su batería de baños.
Cuenta con amplios espacios verdes para relajarse y hacer actividades al aire libre. Tiene salones equipados especialmente para dictar los módulos, por lo que las capacitaciones serán en el ámbito apropiado. Un detalle no menor, es que está muy bien ubicado y tiene muy fácil acceso.
Héctor además sostuvo que las fiestas, ya están todas definidas y se está trabajando desde ya con ellas. Dos ya fueron reveladas, una de ellas se denomina “Amanecer” y será la fiesta de bienvenida del domingo. La segunda, “Meridiem” es la fiesta del día lunes, que es fluor.
Es importante saber también como inscribirse, por eso, desde la organización informan que las inscripciones ya están abiertas en www.eraup.airaup.org. Todos quienes ya están seguros que asistirán pueden ir inscribiéndose. Las señas ya se están recibiendo y las pueden coordinar con sus Representantes Distritales o con Valentina Henderson, Vice Presidente de A.I.R.A.U.P
Por otra parte, el ticket cuesta 290 dólares y la seña debe ser del 50%.
También se está trabajando en la actividad de servicio, porque requiere mucha planificación para lograr un buen resultado. Para estar enterados de las novedades, pueden ingresar en las redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Héctor consultado por el equipo de Comunicaciones acerca de que cambios les gustaría hacer en su gestión, señalo que pretende junto a todo el equipo cambiar la visión de la Agencia. En este sentido añadió que con el gran equipo que hay con ganas de trabajar, es cuestión ponerse de acuerdo y coordinar esfuerzos.
“A su vez me gustaría transformar la A.I.R.A.U.P. para que sea más flexible y que esté más abocada a servir al socio. Siento que debe estar aún más al servicio de los distritos y clubes, poniendo a su disposición propuestas de valor para ayudar a concretar su potencial” expresó el presidente de Agencia.
Héctor considera que el socio es lo más importante de la institución y no puede ser que dependa de la A.I.R.A.U.P., es justamente al revés. Es el propósito mismo del trabajo que realizan los comités todos los días.
Autor: Santiago Trujillo