Entrevista a RDR’s de Rotaract Uruguay

By julio 7, 2015Entrevistas

De izquierda a derecha: Guillermo Dotta RDR por el distrito 4980, periodo 2015-2016, Mauro Rochet RDR por el distrito 4980 periodo 2014-2015, Paula Rodriguez RDR por el distrito 4970 periodo 2015-2016 y Andres Borche RDR por el distrito 4970 periodo 2014-2015.

 

En la Conferencia “Charleston” realizada el 20 y 21 de junio, en Posada Britopolis, Colonia, se realizó el Cambio de Autoridades de los distritos 4970 y 4980 que conforman Rotaract Uruguay. Paula Rodríguez y Guillermo Dotta son los encargados de representar a Rotaract Uruguay junto a un gran equipo.

Guillermo y Paula están hace varios años en la organización y han adquirido gran experiencia. En dialogo para el equipo de Comunicaciones, ellos señalan que a Rotaract le dan un lugar muy importante en sus vidas. Coinciden en que es un lugar que les permitió crecer personalmente y de manera profesional.

“Es el lugar donde logré cosas que nunca pensé que fuera a lograr, como por ejemplo hablar en público. Era mi mayor debilidad y hoy ya no lo siento así, y en este rol que hoy ocupo voy a tener muchas oportunidades de perfeccionarme”, agrega la representante del distrito 4970.

Ambos ven a Rotaract como la forma para conocer gente, hacer amigos y poder conocer otras realidades y costumbres. Además creen que es una forma de hacer Servicio a la Comunidad, mejorando así las comunidades.

El representante por el distrito 4980 piensa que es “un espacio excepcional para generar un cambio positivo en nuestra sociedad, para hacer que las cosas sucedan.”

Consultados acerca de cómo reciben el compromiso de trabajar para el distrito, tanto Guillermo como Paula, consideran que es un compromiso que deben de asumir con gran responsabilidad, además los pone muy contentos tener esta oportunidad. Por otra parte, están muy agradecidos de todo lo que Rotaract les brindó y ven este nuevo emprendimiento como una oportunidad de seguir aportando ideas.

En cuanto al trabajo a seguir por los Representantes y su equipo será tratar de aumentar el número clubes y socios. Además se planea perfeccionar los conocimientos y capacidades de los miembros, para poder desarrollar proyectos y actividades de gran magnitud.

Otra de las estrategias será fortalecer la imagen de Rotaract en la comunidad, para poder mejorar el servicio. Desde el 4970 manifiestan que se “quiere lograr una mayor visibilidad de lo que hacemos, pero para esto es necesario que hagamos cosas que resuenen y llamen la atención de la gente.”

Mi sueño, como muchas veces lo he dicho, es que a cualquier socio le digan: ¿Sos rotaractiano? ¡¡¡Qué Bueno!!! ¿Cómo hago para unirme o colaborar con ustedes?”, concluyen desde el 4980.

Como ya es de público conocimiento, Rotaract Uruguay está compuesto por dos distritos, el 4980 y el 4970. Cada vez los miembros hablan menos de distritos por separado y se refieren más a la organización en general. Pero se debería de pensar incluso más en bloque, señala Guilllermo

Vale decir, que este año se llevó a cabo el Encuentro Rotaractiano Argentino – Uruguayo – Paraguayo, (ERAUP). Es el mayor evento de capacitación rotaractiana en el mundo y se desarrolló en Uruguay, luego de veinte años sin realizarse en el país.

En este sentido, el próximo año del 17 al 23 de enero, esta actividad se va a realizar en Santa Fe, Argentina. Desde Representación se está motivando a los socios en Uruguay a asistir al evento. Tanto Guillermo Dotta como Paula Rodríguez, tienen grandes expectativas para el próximo ERAUP ya que en los eventos durante el año, la concurrencia fue muy buena y esperan seguir por esa línea.

Este año ellos se plantean como objetivo que concurran 70 socios de Rotaract Uruguay y también Rotarios, que luego de haber vivido el ERAUP en Uruguay y ver el gran trabajo que se hizo, se espera que quieran seguir asistiendo.

Ya están trabajando para lograr ese objetivo, por eso crearon un Comité Distrital nuevo, “Vamos al ERAUP”. Cabe destacar, que la vida de un Rotaractiano cambia totalmente luego de asistir a un evento de estas características, ya que es una semana de compañerismo y capacitación.

 

Autor: Santiago Trujillo