
Jimena es Licenciada en Desarrollo y además Rotaractiana. Ella junto a Emiliano Santa Cruz y Alejandro Sosa Sánchez, también Licenciados, elaboraron un proyecto que fue seleccionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Banco lanzó la convocatoria el pasado mes de junio. 41 proyectos fueron presentados por jóvenes del país sobre la juventud en las áreas temáticas de La Mujer y la Realización de Cuidados y La Finalización del Nivel Medio de Educación.
El BID lanzó una convocatoria, a través de la Red de Conocimiento Local sobre Juventud. Jimena señaló que cuando se enteraron de la propuesta comenzaron a diseñar ideas, junto a sus compañeros Alejandro y Emiliano. Sus intereses se perfilaron hacia la reflexión en torno a las políticas de cuidados, que actualmente se están elaborando y el lugar de las juventudes en ellas.
La licenciada destacó que entre los jóvenes de 12 a 19 años, un alto porcentaje realiza tareas de cuidados, y particularmente, son las mujeres quienes mayoritariamente desempeñan esa función social. De todas formas, destacó que no se trata sólo de una diferencia en cantidad de horas, sino en el tipo de tareas que hombres y mujeres realizan; “siendo las actividades de cuidado que requieren mayor cotidianeidad desarrolladas por las mujeres, y aquellas que no requieren una dedicación diaria desarrolladas por los hombres” sostuvo.
De esta manera, las mujeres jóvenes uruguayas cargan con la responsabilidad de proveer cuidado en sus entornos cotidianos, por lo que es posible preguntarse qué implicaciones tienen estas responsabilidades en el desarrollo de sus trayectorias en los ámbitos educativo y laboral.
Una consulta importante fue el hecho de cómo se comienza una investigación de estas características. Al respecto Jimena indicó que el inicio de todo esto fue revisar la normativa vigente, tanto en el plano de las políticas de cuidados como en el de las de juventud, pensando cómo éstas podían discutirse en simultáneo.
Al revisar el Plan de Acción de Juventudes (PAJ) vigente, vieron que la emancipación de los jóvenes aparece como un eje estratégico, por lo que les pareció relevante, según Jimena, enfocarse en las oportunidades que la integración de las perspectivas de género y generaciones brindan a la implementación efectiva del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC).
“Particularmente, teniendo en cuenta que la corresponsabilidad de género aparece como principio sustantivo del Sistema, las opciones de estrategias en el fomento de la misma deberían tener en cuenta el peso de la brecha de género dentro de los jóvenes uruguayos”destacó la entrevistada.
El proyecto que estos jóvenes eligieron se denomina: “Jóvenes, Cuidados y Corresponsabilidad de Género: Aportes para una estrategia que Contribuya a la Emancipación y Autonomía de las Jóvenes Uruguayas.” Jimena Curbelo explicó en esta entrevista qué es lo que particularmente lo que estudian con esta temática.
“El estudio se propone generar insumos para el diseño de estrategias de fomento de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en las tareas de cuidado que contribuyan a la emancipación y autonomía de las jóvenes uruguayas” señaló. Para esto ellos buscaron dar respuestas a preguntas tales como ¿qué componentes debería considerar una estrategia de corresponsabilidad en jóvenes? ¿Cuáles son las estrategias de corresponsabilidad desarrolladas con éxito en otros países? ¿Qué elementos está considerando el SNIC y cuáles no? ¿Qué especificidades en el diseño e implementación de la estrategia introducen las juventudes uruguayas?
En cuanto a los objetivos de la investigación, la profesional mencionó que consisten en: identificar y analizar experiencias nacionales e internacionales de fomento de corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Además identificar en las experiencias analizadas, elementos a tener en cuenta que puedan configurarse como insumos para las políticas públicas nacionales; y analizar las propuestas del SNIC y el PAJ en torno a la corresponsabilidad en el cuidado dirigidas a las juventudes.
Cabe destacar, que al ser seleccionados en este proyecto el BID les entrega un premio económico para poder desarrollarlo. Además reciben apoyo con un tutor académico especializado en la temática. “Hemos pautado un cronograma de trabajo, y en diciembre debemos entregar un informe final con los resultados de la investigación. Ahora empieza una etapa de mucho trabajo, de análisis documental, entrevistas, etc; pero que sin dudas nos motiva muchísimo” agregó.
Finalizando la nota Jimena agradeció el espacio y añadió que están muy contentos por el hecho de haber sido seleccionados. Al mismo tiempo sienten un gran muy compromiso para lograr un producto de calidad, que pueda ser utilizado como insumo de política pública.
Por: Santiago Trujillo