Guía general para encarar una entrevista de trabajo

By agosto 1, 2016#RUY, Entrevistas, Tips

La entrevista de trabajo es un momento clave donde nosotros demostramos que somos el candidato apropiado para el puesto, por lo que hay ciertos aspectos que debemos cuidar y exponer a la hora de la entrevista. Existen distintas modalidades de entrevista que pueden variar según el puesto vacante, pero existen patrones que siempre debemos tener claros.

Presentación

La primera impresión siempre cuenta, es por eso que se debe ser cauteloso con el comportamiento que presentamos al conocer al entrevistador. Recomendaciones:

  • VESTIMENTA: depende de la vacante a la que se postula, pero es esencial recordar que se debe mostrar que nos tomamos la postulación muy en serio, por lo que ir vestido respetuosamente nos va a beneficiar. Antes de salir hay que preguntarse ¿usaría esto para salir a bailar? ¿usaría esto para hacer actividades deportivas? ¿usaría esto para entrecasa? Si las tres respuestas son NO, entonces estás pronto/a. Se debe evitar estrenar ropa en una entrevista, es preferible usar ropa que ya sabemos la comodidad que garantiza.
  • ACTITUD: se tiene que demostrar seguridad, entusiasmo, interés, respeto y simpatía. Esto parte de las expresiones faciales, el vocabulario que usamos y las reacciones que tenemos ante los estímulos del entrevistador. La entrevista no comienza cuando se sientan en la oficina, sino en el momento que comienza la interacción entre las partes.
  • CONDUCTA: es importante ser claros y específicos con la información que mostramos al entrevistador. Se recomienda tener ya armada una introducción –de entre dos y cuatro minutos- con los aspectos personales fundamentales -nombre, edad, donde vive, a qué se dedica actualmente, y puede incluirse –o no- lo que caracteriza su interés por el puesto vacante-. Se debe cuidar las expresiones y reacciones faciales en todo momento y mantener el control total de nuestro cuerpo (que no haya movimientos bruscos y descuidados de manos o piernas). Recordar evitar los extremos: Hablar lo suficiente, ni muy escuetos ni muy extensos; mostrarse seguro y en confianza, manteniendo el respeto al entrevistador y la organización.

1

Desarrollo

En esta sección el entrevistador evalúa las competencias del entrevistado, sus experiencias previas y aspectos relacionados a la personalidad del mismo. Siempre tener en cuenta demostrar entusiasmo e interés en el puesto. Pero además:

  • Omitir información o mentir en las respuestas, suelen conllevar al entrevistado a involuntariamente tener reacciones o expresiones que lo dejan en evidencia. Es importante ser honestos ante cualquier pregunta que ayude al entrevistador a evaluar si somos el trabajador ellos buscan.

2

  • Pensar de antemano: los motivos por los que desea el trabajo; particularidades del puesto o la empresa por las que me siento atraído; cinco debilidades propias; cinco virtudes propias; expectativa salarial del puesto teniendo en cuenta las tareas que se van a desempeñar; actividades favoritas; algún valor particular que le puedo agregar a la organización; etc.

3

  • Evitar realizar juicios de valor negativos o críticas subjetivas negativas respecto a experiencias laborales anteriores. Esto puede transmitir la idea de que el postulado no mantiene un grado de profesionalismo hacia sus empleadores anteriores, y la organización que ahora lo entrevista podría ser uno de los empleadores criticados en el futuro. Todo eso crea una opinión negativa acerca del postulado.  Si el entrevistador nos pide una opinión respecto a experiencias anteriores, hay que ser honestos –dando una opinión favorable o desfavorable-, pero si es desfavorable, siempre con el uso correcto y medido de las palabras.

Información final

Una vez finalizadas las preguntas, suele haber una instancia donde se explican los detalles de la vacante. Recomendaciones:

  • Demostrar interés y asentimiento de la información que nos están dando –usar expresiones como “bien”, “perfecto”, “ajá”-.
  • Retener la mayor información posible –ejemplo: cuáles son las tareas del puesto, a quién reporta, cuales son los valores y objetivos de la empresa-, para luego usar esta información a nuestro favor en caso de haber más de una entrevista.
  • Plasmar las dudas que tengamos. Esto demostrará confianza con el entrevistador, quien va a asegurarse que el postulante estaba escuchando atentamente.

4

Teniendo en cuenta las recomendaciones anteriores, tendrán una guía de aspectos básicos y generales necesarios para el buen desarrollo de la entrevista. Los nervios siempre juegan en contra, pero es importante olvidarlos y pensar en estos aspectos que nos van ayudar a demostrar que nosotros somos ese candidato que están buscando.

Redactor: Guillermo Díaz