Vamos a representar a Uruguay como el “mejor proyecto científico del país”

By marzo 24, 2016Entrevistas
El Club de Ciencias,  Silver Zerox, está integrado por un grupo de 3 estudiantes de Química que presentaron un proyecto para el reciclaje de radiografías. Tras obtener distintos reconocimientos viajarán para representar a Uruguay en Estados Unidos, el próximo 7 de mayo.

 

Para poder viajar necesitan reunir 2000 dólares. Se puede colaborar de la siguientes maneras: vía colectivo Abitab – Colectivo Abitab: 61464 (Estudiantes de química representando Uruguay) o a través de Verónica Barro, al celular 093 876 681.

 

El equipo de Comunicaciones de Rotaract Uruguay, dialogó con Bryan Fernández, integrante del Club de Ciencias.

Por: Santiago Trujillo

Bryan, consultado acerca del proyecto, indicó que surge a partir de las siguientes preguntas: ¿es posible reciclar las radiografías? y de ser así, ¿puede ser rentable y ecológico? Los estudiantes de química partieron de la información que las radiografías contienen haluros de plata, los cuales por erosión de una corriente de agua terminan en cauces importantes, aumentando los niveles de contaminación.

“Y una hipótesis de que se pueden reciclar las radiografías, con un método efectivo, económico y ecológico. A partir del método antes diseñado, se realizó una optimización para mejorar el rendimiento total del proceso.” Dice el joven.


Para la extracción de plata presente, el Club sometió radiografías a diferentes tratamientos químicos, con reactivos de bajo costo, todos recuperables a lo largo del proceso y se aumentó la pureza de la plata obtenida.

Bryan resalta que el nitrato de plata, lo obtuvieron sometiendo la plata obtenida a diferentes tratamientos químicos, obteniéndose aproximadamente 7,9g. Para confirmar todo lo obtenido, este Club de Ciencias realizó ensayos y determinó la pureza del nitrato de plata por espectrofotometría (Ultravioleta), obteniéndose una pureza de (99 ± 1) %m/m. “Los ensayos dieron positivo, se logró obtener plata y nitrato de plata con un rendimiento práctico de aproximadamente 99,4%” comentó el estudiante.

Cabe destacar, que en Uruguay sólo el 22 % de las personas que se han sometido a análisis radiográficos saben de la presencia de plata en las radiografías. Por otra parte, exclusivamente la mayoría de la población desconoce el tratamiento que deben tener las radiografías para un desecho sin contaminación, «sólo el 12% en Montevideo las desecha correctamente», relata Brian justificando el motivo de esta iniciativa en Uruguay. Esto se traduce a un problema generado por la falta de información, sobre cuidados y tratamiento de residuos hospitalarios.

Por otro lado, es importante conocer el objetivo por el cual el Club de Ciencias, Silver ZeroX, trabaja en esto, ya que tiene la finalidad de tratar un residuo altamente contaminante que hasta el momento se desconocía o ignoraba. El objetivo a nivel social es informar a la población acerca del tema y concientizar de que las radiografías deben recibir un tratamiento antes de ser desechadas. El objetivo principal es instalar una planta de reciclaje de radiografías amigable con el medio ambiente, ya que hasta el momento no se encuentra ninguna a nivel nacional.Manifestó Bryan.

 

Sobre sus logros en Uruguay, el entrevistado indica que son uno de los tantos equipos que formaron parte en el año 2015, de la Feria Departamental de Clubes de Ciencias en Montevideo. Vale decir, que en ese evento obtuvieron el premio de Mención Especial (Mención por una labor destacada), el cual los habilitó a representar a Montevideo en la Feria Nacional de Clubes de Ciencias.

 

“Asistimos a la Feria Nacional de Clubes de Ciencias y en esta instancia ganamos varias menciones, entre ellas, mejor proyecto científico de la categoría y una mención especial, la cual nos habilita a viajar a la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de INTEL” sostiene Bryan. Un detalle no menor es que esta feria es una de las más grandes a nivel mundial, y se desarrollará en mayo de este año, en la ciudad de Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

 

Si bien el premio es financiado por American Airlines y el Ministerio de Educación y Cultura, la financiación solo incluye pasaje, alojamiento, y alimentación de solo dos expositores y un orientador.Nuestro grupo está conformado por tres expositores y un orientador, por lo tanto, estamos necesitando recaudar la suma de USD 2000 para cubrir los gastos del expositor restante, permitiendo así el viaje de todo el grupo de trabajo” concluye el estudiante.

 

Por más Información pueden ingresar a Facebook: “Silver ZeroX – Uruguay – Proyecto feria de ciencias”

Link: https://www.facebook.com/Silver-ZeroX-Uruguay-Proyecto-Feria-de-Ciencias-1104562652951649/?fref=ts

¡Entre todos podemos lograr que representen a Uruguay y vivan esta gran experiencia!